• Una solución hacia grandes oportunidades

INICIAR SESIÓN

CONDUSEF

Si cuentas los días para que llegue la quincena, es muy probable que tus finanzas no sean las más saludables.

¿Cómo hacer rendir mi dinero?

¿Cómo hacer rendir mi dinero? 800 489 Jair Morelos

¿Cuentas los días para recibir la quincena y cuando llega se te va en un abrir y cerrar de ojos? Esto indica que tus finanzas no son las más saludables y es muy probable que algunas de tus deudas se encuentren fuera de control.

¡No hay ninguna duda! Es momento de revisar el manejo de tus finanzas. La CONDUSEF recomienda seguir estos pasos para tomar un mejor camino.

  1. Primero cubre tus necesidades y después tus gustos. Atiende en primer lugar tus gastos fijos como alimentación, renta, transporte, servicios básicos y no olvides hacer un esfuerzo para aportar algo al ahorro.
  2. ¿Cargas más efectivo del que necesitas? En lugar de cargar con efectivo de más, intenta utilizar tu tarjeta de débito, es segura y la aceptan en distintos establecimientos, eso te ayudará a llevar un control en tus gastos.
  3. Utiliza el crédito a tu favor. No des los famosos “tarjetazos” solo por impulso, ni uses tu tarjeta como dinero adicional a tu sueldo, recuerda que es un préstamo y te cobran intereses. Consulta tu fecha de corte y última de pago. Utiliza el crédito para adquirir bienes duraderos.
  4. ¿Cuáles son tus metas? Para administrar correctamente tu dinero es necesario tener objetivos a futuro. De no hacerlo, gastarás por impulso “sin importar el mañana” por vivir el presente, y eso te puede traer severos problemas en tus finanzas.
  5. ¿Generas un ahorro? Cuando se presenta una emergencia o algún evento y quieres solventarlo, no debes pedir prestado y sobre endeudarte, lo mejor es construir un fondo de ahorro.

Si cuentas los días para que llegue la quincena, es muy probable que tus finanzas no sean las más saludables.

Ten presente que administrar tu dinero de forma correcta puede ser más sencillo de lo que imaginas, además, trae beneficios para ti y tu familia.

La cultura financiera son los conocimientos y prácticas que llevamos en el día a día para mantener una buena administración de nuestros ingresos y gastos.

La cultura financiera en México

La cultura financiera en México 800 489 Jair Morelos

La cultura financiera son los conocimientos y prácticas que llevamos en el día a día para mantener una buena administración de nuestros ingresos y gastos, así como un correcto uso de los productos y/o servicios financieros.

  • La educación financiera permite que las personas adquieran conocimientos y habilidades básicas para administrar mejor sus recursos, protejan su patrimonio y lo hagan crecer con ayuda del uso responsable de los productos y/o servicios financieros.
  • Esta educación financiera debe comenzar desde la niñez, con el fin de que los profesores cuenten con una herramienta que les permita transmitir conceptos económicos y financieros básicos a los niños y adolescentes.
  • La dificultad para entender los productos y/o servicios financieros ha hecho prioritario para la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), desarrollar información amigable y sencilla que permita a las personas un mejor entendimiento y una mayor comparación entre instituciones.

La cultura financiera son los conocimientos y prácticas que llevamos en el día a día para mantener una buena administración de nuestros ingresos y gastos.

La CONDUSEF se encarga de asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan algún producto y/o servicio financiero.

Una buena cultura financiera es indispensable para no cometer errores que dañen o perjudiquen tus finanzas personales o familiares.

Los préstamos en las plataformas digitales

Los préstamos en las plataformas digitales 800 489 Jair Morelos

El sector financiero ha sufrido una transformación debido a la revolución tecnológica. La banca se ha digitalizado, donde las operaciones son realizadas en línea. La transformación ha permitido el surgimiento de nuevos competidores que ofrecen sus productos y/o servicios digitales.

Los préstamos en línea son una gran alternativa de inclusión financiera. De esta manera se ofrecen productos similares a los que ofrecen los bancos, pero todo en menor tiempo y a través de plataformas digitales y sin que el usuario tenga que pasar por largas filas.

Durante la contingencia los gastos continúan, ya sea que compartas los gastos en el hogar con amigos o familia, necesitarán alimentos y productos de higiene y limpieza para el paso de los días. Si tu presupuesto no se encontraba listo para esta situación, no te preocupes, ya que puedes solicitar un préstamo en línea y obtenerlo en cuestión de horas.

El proceso para solicitar un préstamo en línea es:

  • Acercarse con una institución debidamente registrada y supervisada por la CONDUSEF
  • Ingresar a su plataforma
  • Tener a la mano los requisitos
  • Simular y solicitar el monto de tu interés
  • Iniciar y finalizar el proceso de solicitud
  • Esperar la aprobación
  • Recibir el monto en tu cuenta bancaria

La CONDUSEF recomienda que como usuario no debes dejarte engañar por la rapidez en que una empresa puede ofrecer un préstamo, así como no entregar documentos personales, datos de tarjetas de crédito o débito ni realizar ningún tipo de depósito como anticipo, si no ha hecho una correcta identificación de la entidad que otorga el préstamo.

En Privesa Sofom encuentras una alternativa para solicitar un préstamo con Privecash, ¡ingresa a nuestra plataforma y solicítalo!

¿Cómo saber que una sofom es confiable?

¿Cómo saber que una sofom es confiable? 800 489 Jair Morelos

Cuando estás en busca de un crédito urgente, encuentras características como “te ayudamos a obtener un préstamo sin consultar buró de crédito, lo realizamos de manera sencilla, rápida, sin comprobantes de ingresos, ni condiciones” o con leyendas como “resolvemos tus problemas financieros”. Además, prestan cantidades exageradas aun cuando el usuario presente un mal historial crediticio.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros (CONDUESF) alertó sobre casos de organizaciones que se hacen pasar por sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) supervisadas por este organismo con el fin de cometer fraudes a los usuarios.

Antes de contratar un crédito, te sugerimos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Asegúrate de que la institución financiera se encuentre registrada antes la CONDUSEF.
  • No realices ningún pago antes del otorgamiento de un crédito.
  • No entregues documentación personal, datos de tarjetas de crédito o débito sin antes estar seguro de que es una institución financiera.
  • Verifica la identidad de las personas con las que tienes contacto y asegúrate de que laboran en la institución financiera.

Una sofom es confiable cuando:

  • Realizan la consulta en Buró de Crédito para conocer tu historial crediticio, toda vez, que tú como usuario lo autorices.
  • Ofrecen una cantidad de dinero de acuerdo con la capacidad de pago que presentes. Se efectúa luego de consultar tu historial crediticio (de esa manera se aseguran de que cuentas con la capacidad de pago).
  • No solicitan que firmes un contrato y no aplican algún tipo de condición para que realices algún tipo de pago o anticipo, previo al trámite crediticio.
  • En el sitio web de la sofom encuentras el logo y acceso al sitio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de la CONDUSEF y de Buró de crédito, de este modo tendrás la seguridad de que la entidad está supervisada, asimismo, deberás encontrar su aviso de privacidad.

¡En Privesa Sofom tienes a tu alcance un préstamo rápido y seguro con Privecash!

 

Gastos en la nueva normalidad

Gastos en la nueva normalidad 800 489 Jair Morelos

Cinco cosas que debes incluir en tu presupuesto

La nueva normalidad por la pandemia de COVID-19 nos ha obligado a cambiar muchas cosas, no solo la manera de convivir, también nuestras actividades, relaciones familiares, el cuidado de nuestra salud, la forma de manejar las finanzas del hogar y nos ha traído nuevos gastos:

  • La compra de cubrebocas, gel antibacterial, careta y otros insumos. Este gasto tal vez sea el que realizamos con más frecuencia, ya que es fundamental para nuestra salud y para mantenernos más seguros y seguras ante los posibles contagios. Incluir la compra de un kit de higiene básico en nuestra despensa, supone un gasto promedio mensual de 270 pesos, de acuerdo con el sig. ejercicio comparativo:   
  • Seguros médicos. De acuerdo con Mapfre México, la contratación de seguros de gastos médicos creció más de 20% durante los últimos seis meses, además de que la enfermedad por coronavirus está catalogada dentro de los 10 siniestros más costosos para el mercado. Debes saber que la mayoría de los seguros de gastos médicos (GMM) ya incluyen la cobertura ante COVID-19, sin embargo, también surgió la opción de contratar un seguro especializado en caso de ser diagnosticado con esta enfermedad. La ventaja de este nuevo producto es que su costo de contratación suele ser de un pago único y a un costo moderado. Si vas a contratar alguno, pregunta en diferentes aseguradoras si cuentan con este producto, compara su precio y cobertura en al menos tres de ellas.
  • Aplicaciones de entretenimiento por streaming. Otro de los gastos que ha crecido de manera exponencial en estos meses de confinamiento, han sido las suscripciones a plataformas de entretenimiento por streaming: Netflix, HBO, Amazon Video, PlayStation Plus, Spotify, etc. Y es que no podemos culpar a nadie que busque distracción y lo haya encontrado en este tipo de contenidos. De hecho, la tendencia venía en aumento desde mucho antes de la pandemia y estos desembolsos ya se habían ganado el nombre de gastos hormiga digitales. Nuestra recomendación es actuar de manera moderada en el caso de su contratación o de optar por comprar el costo y uso de la cuenta con familiares y amistades.
  • Comida y supermercado a domicilio. Otro gasto que la nueva normalidad nos ha traído, es el crecimiento de las aplicaciones que reparten comida a domicilio, así como el del supermercado en línea. Y es que una medida recomendada entre la sana distancia es la de no asistir a lugares concurridos, por ello muchas personas le han tomado el gusto a realizar su despensa con tan solo unos clics en sus dispositivos. Adoptar estas nuevas formas de consumo tiene sus ventajas, como el ahorro de tiempo, la posibilidad de comparar precios en un mayor número de tiendas, identificar otras marcas y productos, o el acceso a promociones exclusivas en tienda. La CONDUSEF te recomienda tomar en cuenta los costos de envío que esta modalidad puede incluir.
  • Adecuar tu espacio de home office. Por último, pero no menos importante, un gasto que también deberías empezar a considerar dentro de tu presupuesto es la adecuación de tu espacio de home office, y es que existen casos en las que empresas han establecido esta modalidad de trabajo de manera indefinida. Esto como medida de seguridad para cuidar la salud de sus empleados y empleadas.

Si bien el home office tiene sus ventajas, debes considerar posibles gastos como un mayor consumo de internet, luz, telefonía. También es posible que necesites artículos de papelería, entre los que se encuentran el uso de fotocopias y escaneo de documentos. Tal vez la reducción de gastos (como el ahorro de transporte, alimentos – gastos hormiga) te puedan ayudar a solventar esos desembolsos.

¡Trabaja en tu presupuesto y toma en cuenta estos nuevos gastos que seguramente ya identificaste!

 

En la cuesta de enero, ¡ojo con el empeño!

En la cuesta de enero, ¡ojo con el empeño! 800 489 Jair Morelos

Después de los gastos decembrinos, comenzar el Año Nuevo es para muchas personas y familias, muy complicado, lo que propicia buscar dinero extra para hacerle frente a la temida cuesta de enero y el empeño es una de las soluciones más recurrente de acuerdo con la CONDUSEF.

Antes de recurrir a esta opción, es importante que conozcas otras alternativas de financiamiento, como un crédito personal, un crédito de nómina o incluso la tarjeta de crédito (TDC), solo toma en cuenta los intereses.

Pero si empeñar es tu opción, debes saber que tienes que cumplir con los pagos, pues al no hacerlo corres el riesgo de no poder recuperar tu artículo o que te resulte más costoso.

¡Mucho ojo! Aunque el empeño puede ser una solución para salir de una deuda, también puede resultarte caro, ya que existen tasas anuales que pueden llegar a más de 100%.

Es por eso, que la CONDUSEF te deja los siguientes tips:

  • Procura pagar el monto total, de preferencia uno o dos días antes del plazo establecido. En caso de que necesites más tiempo solicita un refrendo, es decir, ampliar el plazo pagando los costos del periodo vencido.
  • Compara en varias instituciones las condiciones de préstamo. Considera tu capacidad de pago para la recuperación de tus bienes.
  • En México existen dos tipos de casa de empeño: las Instituciones de Asistencia Privada, (como el Nacional Monte de Piedad y Fundación Rafael Dondé) y las empresas privadas. Antes de empeñar verifica que se trate de una institución autorizada
  • Antes de solicitar un crédito, verifica que sea una institución debidamente autorizada, esto te da la seguridad de que, si tienes algún problema o inconformidad, puedes acudir a la CONDUSEF.

¿En qué gastan los jóvenes?

¿En qué gastan los jóvenes? 800 489 Jair Morelos

¿Sabías que las nuevas generaciones han cambiado varios esquemas en el mundo, entre ellos los laborales y de consumo? Así es, y los jóvenes mexicanos no son la excepción, pero también gastan más de lo que ganan, y de acuerdo con la CONDUSEF, sus desembolsos se dividen de la siguiente manera:

Del total de los encuestados, 54% realiza compras que se salen de su presupuesto, al menos una vez al mes.

¡Comienza a tomar el control de tu dinero!

Saber gastar no tiene edad, ayuda a tu bolsillo, sigue estos consejos:

  • Realiza un presupuesto. Checa la cantidad de dinero que dispones al mes y compáralo con tus gastos fijos (comida, transporte, telefonía móvil, entre otros) así conocerás tu capacidad de ahorro.
  • Haz una lista de lo indispensable; no adquieras cosas que no necesitas.
  • Busca nuevas alternativas de entretenimiento. Recuerda: existen espectáculos gratuitos o con descuentos.
  • Valora si necesitas salir todos los fines de semana y analiza las compras que realizas. Ahorra durante unos meses y al final podrás destinar esos recursos a metas más grandes, como un viaje, por ejemplo.

Recomendaciones para eliminar tus gastos hormiga

Recomendaciones para eliminar tus gastos hormiga 1600 978 Jair Morelos

¿Sabes cuáles son los gastos hormiga y lo que gastas en esos «gustitos»?

Los gastos hormiga. Estos los realizamos en nuestra rutina diaria, sin embargo, pueden tener un efecto perjudicial en tus finanzas, ya que afectan tu capacidad de ahorro e incluso, pueden llevarte a un endeudamiento innecesario.

Se identifican en los servicios digitales, como las aplicaciones de entretenimiento. Es por eso que, la CONDUSEF te deja las siguientes recomendaciones para minimizar estos desembolsos:

Realiza un presupuesto

Comienza por hacer tu presupuesto, considera estos gastos si crees que ya son parte de tu estilo de vida. No dejes de lado los intereses que se generan al atrasarte o incumplir en el pago de una mensualidad o las comisiones por tarjetas.

Verifica cuánto gastas

Realiza una prueba, lleva desde tu casa a donde vayas, una botella con agua, tu propio café o comida y te darás cuenta del ahorro que puedes generar. Recuerda, el objetivo es disminuir las compras por impulso.

No pagues la suscripción de dos aplicaciones que cumplen con el mismo fin. ¡Valora la que te sea más útil!

Haz una limpieza de las aplicaciones en tu teléfono celular, analiza y elimina las que no utilices o que tengan la misma función.

Investiga las condiciones del servicio de plataformas de streaming y las promociones que ofrecen

¿Has considerado contratar un plan familiar? El costo es más elevado que la suscripción mensual básica, pero al compartirlo con varios integrantes de la familia puedes dividir el total. Con esto podrás ahorrarte más de lo que piensas.

Analizar apps de transporte privado

Déjalas como última opción, utilízalas únicamente cuando sea muy necesario o en caso de emergencia. Si el trayecto te lo permite, camina a tu destino o utiliza el transporte público.

Elimina tus gastos hormiga. Esto te ayuda a evitar que puedan tener un efecto perjudicial en tus finanzas. Así cuidas tu salud financiera.

Considera que los gastos hormiga se pueden orientar hacia un mejor objetivo. ¿Imaginas lo que puedes hacer con este dinero? Podrías generar un ahorro con el que, al pasar del tiempo, podrías llegar a multiplicar con algún instrumento de inversión.

¡Cuida tu tarjeta del skimming!

¡Cuida tu tarjeta del skimming! 800 489 Jair Morelos

Los estafadores siempre buscan la manera de engañar a las personas, aún en tiempo de contingencia y una de ellas es el skimming, un tipo de fraude que consiste en copiar datos contenidos en la banda magnética de tu tarjeta con una máquina de escaneo llamada skimmer.

¿Cómo puedes darte cuenta si clonaron tu tarjeta?

Si de pronto te quedaste sin fondos o notaste una baja en tu saldo. Por esta razón es importante revisar constantemente tu estado de cuenta.

¿Qué hacer si clonaron tu tarjeta?

  • Comunícate inmediatamente a la línea de emergencia de tu banco y solicita su cancelación para evitar más cargos
  • Presenta tu queja y reporta los cargos no reconocidos
  • Procura recordar todos los detalles, como saldo, fecha, hora y lugar donde usaste tu tarjeta por última vez

Antes de pagar o hacer uso de los cajeros automáticos, checa estas recomendaciones de la CONDUSEF:

  • Revisar la ranura donde se inserta la tarjeta y donde sale el dinero. Si notas algo raro, no lo uses y repórtalo
  • Al realizar una operación en el cajero evita pedir ayuda a personas que no conozcas
  • Si eres una persona adulta mayor, pídele a alguien de tu confianza que te acompañe
  • Evite los cajeros en lugares solitarios
  • Al ingresar tu NIP no dejes que alguien más lo vea
  • En el caso de pago en comercios o gasolineras, exige que los cargos a tu tarjeta los hagan frente a ti, con terminales móviles y que no tengan algún aparato añadido

10 Pasos para una economía familiar sana

10 Pasos para una economía familiar sana 800 489 Jair Morelos

La salud financiera de una familia se construye con las decisiones que sus integrantes toman todos los días. Estas son diez recomendaciones de la CONDUSEF que te ayudarán a mejorar el bienestar de tu familia:

  • Elabora un presupuesto. Anota tus ingresos y gastos mensuales para saber cuánto dinero destinas a cada concepto. Si tienes más gastos que ingresos, identifica en qué puedes economizar. Si tienes más ingreso que gasto, traza un plan de ahorro e inversión.
  • Prioriza tus gastos. Planear tus compras te permitirá diferenciar las cosas que verdaderamente necesitas de las que pueden esperar. Recuerda que los recursos son limitados y cada peso mal gastado es un peso perdido.
  • Consume inteligentemente. No hagas compras por impulso o que puedan dañar tu salud, cuestiona las promociones y la publicidad, lee las etiquetas, conserva tus comprobantes de compra: haz un gasto consciente y responsable.
  • Compara precio y calidad. Nunca te vayas por la primera opción. Comparar te permitirá aprovechar la competencia entre proveedores y adquirir mejores productos y servicios a menor precio.
  • Conoce tu capacidad de endeudamiento. Resta a tus ingresos mensuales la cantidad que gastas en el mes y la que destinas al ahorro para saber qué tanto puedes endeudarte y de cuánto dispones para pagar deudas.
  • No te retrases en tus pagos. Paga a tiempo tus deudas y compromisos financieros para evitar el pago de recargos, intereses moratorios y gastos de cobranza, entre otros.
  • Ten un plan de vida financiero. Establece metas realistas considerando tu nivel de ingresos y gastos. Divídelas en corto, mediano y largo plazo, y comienza hoy a tomar las mejores decisiones para tu futuro familiar.
  • Usa el crédito a tu favor. Un crédito puede darte acceso a bienes que difícilmente podrías comprar de contado, como una casa o un coche. Antes de firmar considera que puede haber imprevistos que afecten tus ingresos. Usa el crédito responsablemente.
  • Decídete a ahorrar. Es el inicio para alcanzar tus metas. Trata de ahorrar al menos 10% de tu ingreso mensual neto (después de impuestos) y busca la opción más conveniente para proteger o multiplicar tu dinero.
  • Prepara tu retiro. Piensa en las necesidades que tendrás en el futuro y tómalas en cuenta para tus decisiones de consumo. Ahorra para tu retiro y protege tu patrimonio: procura estar siempre en la Afore con mayor rendimiento neto.