• Una solución hacia grandes oportunidades

INICIAR SESIÓN

inversión

El uso inteligente que le des a tu aguinaldo te permitirá lograr metas y alcanzar una estabilidad financiera.

Usa tu aguinaldo de forma inteligente

Usa tu aguinaldo de forma inteligente 800 489 Jair Morelos

El uso que le des a tu aguinaldo, puede ser de forma inteligente

El aguinaldo, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), es una gratificación salarial que recibe el trabajador por el desempeño realizado dentro de una empresa durante todo un año laborado, este pago, por lo general, se efectúa de forma obligatoria a todos los trabajadores a fin de año. El uso inteligente tu aguinaldo puede traerte grandes beneficios.

En muchos casos, para el trabajador, el contar con el aguinaldo es sinónimo de tener dinero extra para gastar, por lo general, este se destina para artículos navideños, detalles para la familia o en algunos gustos personales. El problema viene cuando no se usa de forma adecuada, puede ser perjudicial.

Aquí te dejamos algunos consejos para dar un uso inteligente a tu aguinaldo:

Distribuye tu aguinaldo de manera inteligente

Comienza a darle un mejor uso y saca más provecho a tu aguinaldo. Los expertos en economía y finanzas mencionan que debes distribuir tu aguinaldo de la siguiente manera: 10% en compras personales, 20% para el hogar, 10% para diversión, 30% para pagar deudas y 30% para el ahorro. Al distribuir de esta manera tu aguinaldo, obtendrás grandes satisfacciones.

Compra un seguro

Te permite contar con una protección en caso de emergencias. Tu póliza puede ser de gastos médicos o de vida, esto te ayudará para proteger a los tuyos, también puede ser una póliza de auto, con esta te proteges, a los tuyos y a tus bienes, así que no pienses más y cuando llegue tu aguinaldo, destina un porcentaje para tener protección. Aquí puedes conocer más sobre el seguro de gastos médicos, ¡protégete!

Realiza un chequeo médico

Tener una buena salud es fundamental para tener un buen ritmo de vida, no escatimes en gastar una parte de tu aguinaldo para revisar tu estado actual de salud, recuerda que un diagnóstico a tiempo te ayudará a prevenir problemas en el futuro.

Invierte

Para mejorar tu calidad de vida, deposita un porcentaje de tu aguinaldo en un instrumento de inversión, porque gracias a los beneficios y rendimientos que este ofrece, puedes conseguir la estabilidad financiera que necesitas, además, a largo plazo te permite contar con un ahorro. En el crowdfunding podrás encontrar una opción para invertir, ¡conócelo!

Invierte en tu casa

Si eres propietario de un inmueble, haz reparaciones o invierte en su mantenimiento, esto será benéfico, porque al querer vender tu propiedad en un futuro, podrás obtener un mayor precio al que posee actualmente. Comienza a invertir un poco de tu aguinaldo en la mejora de tu casa.

Paga tus deudas

Otro uso inteligente que le puedes dar a tu aguinaldo, es el de liquidar algunas de tus deudas. Al hacer frente a las deudas lo antes posible y tratando de rebajar aquellas que te generen más intereses, estarás cuidando tu salud financiera. Si buscas más información acerca de cómo consolidar tus deudas o algunas alternativas que te ayuden a conseguirlo, acércate con nosotros ingresando aquí para que alguno de nuestros ejecutivos te ayude con la opción que mejor se adapte a lo que buscas, o bien conoce más sobre el tema nuestro blog.

Crea un fondo de emergencia

Al contar con este ahorro podrás encontrar un beneficio en el futuro, porque podrás hacer frente y solucionar de forma segura algún problema o imprevisto. No dudes en tomar un porcentaje de tu aguinaldo para crear este fondo de emergencia, recuerda que es mejor anticiparte y prevenir.

De esta manera es como puedes distribuir tu aguinaldo, el objetivo es que te ayude a lograr distintas metas. Así sabrás que el capital fue destinado para conseguir tus objetivos, lo que te ayudará a alcanzar tu estabilidad financiera.

Coloca una ofrenda para tus finanzas personales y evita que la tilica y flaca a tu billetera se acerque maniaca.

Coloca una ofrenda para tus finanzas personales

Coloca una ofrenda para tus finanzas personales 800 489 Jair Morelos

Una ofrenda para tus finanzas personales

¡No permitas que la calaca toque tus finanzas, pero sí que apunten al alza! Coloca una ofrenda para tus finanzas personales y evita que la tilica y flaca a tu billetera se acerque maniaca.

Veladora

Una vela te ofrece luz para tener una visión más clara, esto mismo puedes hacerlo con tu dinero. Comienza por adentrarte en el mundo digital de la inversión, como en el crowdfunding o financiamiento colectivo. (aquí puedes conocer más sobre el financiamiento colectivo).

Antes de aventurarte en este ambiente de inversiones, es necesario tener presentes algunos elementos como el instrumento financiero, el riesgo, el monto que vas a destinar, el plazo o rendimiento, mismo que determinarán el éxito de inversión para lograr tus metas.

Agua

Su función es hidratarte y mantenerte con la suficiente energía para lograr tus metas. Destina este líquido para no detenerte en el camino hacia la estabilidad financiera.

Papel picado

Cumple con la función de darle una mejor vista a la ofrenda, es una herramienta decorativa. Lo mismo puedes llevar a cabo con tu dinero, desde elaborar un presupuesto para tener el control y no perderlo, hacer algo más atractivo que te permita multiplicarlo, destinarlo a algo que te beneficie en el mediano o largo plazo, entre otras.

Flores

Son un elemento muy importante, porque cumplen con la función de guiar al difunto a la ofrenda, lo que será un gran banquete. De esta manera puedes guiar a tus finanzas por un sendero que las llevará a la estabilidad financiera, a través de buenos hábitos financieros que te ayuden a lograr tus metas.

Pan de muerto

El pan es un alimento que funciona para recuperar o incrementar la energía y no detener el andar. Esto lo puedes poner en marcha en tus planes financieros, ya sea que tengas un ahorro que ocuparás para darte un gusto o salir de vacaciones. Podrías darle un mejor uso y considerar invertir para multiplicar tu dinero o bien, puedes poner en práctica tus conocimientos para emprender a la par de tu trabajo y no depender solo de un ingreso. En Privesa Sofom tenemos soluciones financieras que te ayudarán a lograr tus metas.

Coloca una ofrenda para tus finanzas personales y evita que la tilica y flaca a tu billetera se acerque maniaca.

De esta manera lograrás que tus finanzas personales se mantengan de pie y alejadas de la tilica y flaca. Al tomar el control evitará que tengan pavor de la flaca, podrás planear y una vez ahorrando y emprendiendo, te sentirás tranquilo y al cochino no tendrás que abrirlo porque lograrás tus objetivos.

Si te encuentras a punto de emprender para alcanzar el éxito, debes tener claro cómo funcionan las finanzas.

Consejos para jóvenes emprendedores

Consejos para jóvenes emprendedores 800 489 Jair Morelos

¿Cómo alcanzar el éxito al emprender?

Si te encuentras a punto iniciar con tu negocio, considera estos consejos para jóvenes emprendedores. Debes tener claro cómo funcionan las finanzas, además de prestar mucha atención en ciertos aspectos. 

  • Asegúrate de que la opción que está en tus planes, se encuentre vigente en el mercado.
  • Mantener una estabilidad financiera te ayuda a comprender el crecimiento de tu proyecto o negocio y a conocer la capacidad para cubrir los gastos y otras responsabilidades. Averigua más a detalle sobre cómo puedes evitar los errores en tus finanzas personales.
  • Define tu monto de capital inicial y ajústalo de forma realista con el potencial de tu proyecto o negocio a corto y largo plazo.
  • Debes tener presente que la presencia en canales como las redes sociales pueden traer grandes beneficios para ti y para tu marca, debido a que podrás interactuar con clientes, posibles clientes y establecer relaciones comerciales.
  • Procura llevar una relación sana con tus clientes y mantenerla. Recuerda que las malas opiniones o reseñas pueden hacer que hablen de tu marca, pero también harán que pierdas clientes o posibles clientes.
  • Parte de tus ganancias puedes invertirlas para comprar nuevos productos o stock, de tal manera que podrás incrementar tus ventas, además, debes procura que tus productos sean interesantes para la mayoría de las personas para crecer tu mercado. Si en tus ganancias también encuentras un ahorro, también puedes considerar la inversión.
  • Si es necesario que tus entregas sean en físico, organízate para llegar a un acuerdo y entregar en un punto que se ubique en zonas concurridas y, que de ser posible, puedas realizar varias entregas. ¡No dejes de cuidarte y ten presentes las medidas de seguridad distancia!

Si te encuentras a punto de emprender para alcanzar el éxito, debes considerar estos consejos para jóvenes emprendedores.

Estos consejos para jóvenes emprendedores te ayudarán a administrarte mejor para que tu negocio logre sus metas.

 

Un presupuesto ayuda para evitar que los errores financieros se conviertan en hábitos.

Errores en las finanzas personales

Errores en las finanzas personales 800 489 Jair Morelos

Cuando los errores financieros se convierten en hábitos, corregirlos puede ser aún más complicado, y esto puede afectar seriamente las finanzas personales o familiares.

Además, con la aparición de las crisis económicas, los trabajadores que pierden su trabajo aumentan, el panorama económico se vuelve más incierto para muchas personas y es una situación que puede generar errores en el manejo de las finanzas personales, mismos que pueden impactar en el corto y mediano plazo.

Estos son algunos de los errores más comunes:

  • Comprar artículos innecesarios. El tiempo libre en casa durante la pandemia ha transformado los hábitos de los consumidores y ha permitido que las personas visiten las tiendas en línea. Estos gastos pueden satisfacer una necesidad personal o familiar, pero también puede atrasar la oportunidad de ahorrar o hacer crecer tu dinero.Comprar artículos innecesarios es un error para las finanzas personales.
  • Gastar el dinero que aún no recibes. Una buena planeación de las finanzas parte del dinero que tienes al momento. No es correcto que un compromiso financiero dependa de ingresos inciertos, como recibir un bono en el trabajo o que alguien te pague una deuda. De esta manera podrás mantener sanas tus finanzas y llevar un mejor control de tu economía.Gastar el dinero que aún no tengo, es un error para mis finanzas personales.
  • No invertir. El dinero no se multiplica sin inversión, por tal, no es bueno conformarse con vivir de una sola fuente de ingresos. Se debe tomar en cuenta que hoy día ya es posible realizar una inversión desde montos pequeños y sin necesidad de ser un experto, pero sí debes tener presente la rentabilidad y la seguridad de tu inversión, pues son variables decisivas para obtener mejores ganancias.Al invertir podré omitir errores en mis finanzas personales
  • No planear. Pensar que tu situación financiera será permanente puede ser un error. El hecho de que por un largo periodo percibas los mismos ingresos no asegura que tus finanzas serán siempre estables, pues deberás estar preparado para situaciones inesperadas. La recomendación es tener un fondo de ahorro para casos de emergencia, para conseguirlo debes separar y destinar dinero cada mes para dicho fondo.Tener un presupuesto ayudará a mis finanzas personales.
  • Perder el control. Tener el control de tus finanzas implica que en todo momento debes saber cuánto dinero dispones, a qué lo destinas, cuánto debes y cuánto es lo que ahorras. Así mantendrás un balance y no te comprometerás con gastos que se encuentren fuera de tu presupuesto.

Llevar un control de los gastos e ingresos ayuda a mis finanzas personales.

En tiempos de incertidumbre puede ser común el cometer un error financiero, pero no es una opción viable. Ante las dificultades financieras, realizar un presupuesto y adaptarse a él puede salvar tus finanzas personales y familiares, y es sin lugar a duda, la clave de unas finanzas sanas.

10 Errores financieros que afectan tu bolsillo

10 Errores financieros que afectan tu bolsillo 800 489 Jair Morelos

Olvido, desidia, falta de planeación e incluso falta de información, son algunas de las causas por las que puedes pagar de más al contratar y usar servicios y/o productos financieros. Entre los errores que afectan tu bolsillo están:

  • Pagar el mínimo en la tarjeta de crédito (TDC). Tardarás más tiempo en liquidar tu deuda y terminarás pagando más intereses. Acostúmbrate a ser totalero: paga todo el saldo antes de la fecha límite. Recuerda que la TDC no es dinero extra.
  • Manejar muchas TDC. Es más fácil sobre endeudarte, además, debes pagar comisiones, intereses y anualidades por cada plástico. Te recomendamos no tener más de dos.
  • No hacer frente a tus deudas. Todos podemos tener una mala racha, pero evadir nuestros compromisos solo agravará el problema. Existen muchos planes para reestructura, acércate a tu institución.
  • No tener dinero disponible para emergencias. No todos los instrumentos financieros te permiten disponer de tu dinero cuando lo necesites. Guarda tu fondo para emergencias en una cuenta de ahorro para tenerlo a la mano.
  • No conocer tu historial crediticio. Consulta tu historial en el Buró de Crédito o en Círculo de Crédito una vez al año para detectar irregularidades que podrían significarte la negación de un crédito.
  • No estar asegurado. El seguro es una herramienta que puede proteger tu patrimonio. Existen seguros de vida, de automóvil, de gastos médicos, de casa, entre muchos otros, y los ha para todos los bolsillos. Investiga cuál te conviene más.
  • No tener claro qué necesitas. Antes de contratar un producto o servicio financiero considera que podría haber otros que respondan mejor a tus necesidades, busca asesoría.
  • Invertir en instituciones o empresas no autorizadas. Antes de depositar tu dinero, verifica en Condusef y en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que la entidad financiera esté debidamente autorizada. Evita ser víctima de un fraude.
  • Firmar sin leer los contratos. Aclara tus dudas con el representante de la institución financiera antes de firmar, puede haber comisiones y otros gastos que desconozcas. Es tu derecho.
  • No comparar el CAT (Costo Anual Total). El CAT es una cifra expresada en porcentaje que te permite conocer el costo total de tu crédito, ya que incluye intereses, comisiones y otros gastos. A mayor CAT, más dinero tendrás que pagar.

La ruta de la inversión

La ruta de la inversión 800 489 Jair Morelos

Si entre tus planes se encuentra el de invertir, la CONDUSEF te deja los siguientes consejos:

  • El primer paso es no tener deudas fuera de control. Los créditos no son malos, pero si no los usas con responsabilidad se pueden convertir en grandes enemigos. *Puedes invertir y tener deudas al mismo tiempo, pero deudas controladas y que sean para adquirir un bien duradero (muebles, un auto).
  • Después hay que comenzar a generar excedentes: ahorro. Es necesario que tengas una cuenta bancaria para administrarlo, esto te permite tener el dinero a la mano, al alcance de un cajero automático o de una ventanilla bancaria.
  • El tercer paso es voltear a ver a largo plazo. Invierte el dinero que no vayas a necesitar en un año o poco más.
  • El siguiente paso es invertir en instrumentos financieros como Crowdfunding. En estos tu dinero puede crecer más que en los instrumentos financieros tradicionales de ahorro. En este paso es fundamental que sepas para qué necesitas el dinero y en qué momento lo vas a ocupar.

El ahorro y la inversión

El ahorro y la inversión 800 489 privesasofom

Los conceptos de ahorro e inversión se encuentran fuertemente relacionados, pero son muy distintos, la diferencia básica entre ambos es el destino del dinero.

En el ahorro el dinero se guarda para disponer de él en un futuro, en la inversión arriesgamos una parte de nuestro dinero para que nos aporte un dinero extra en el futuro. Renunciamos a gastarlo en el presente, colocándolo en un lugar seguro y sin riesgo, pero que suele generar intereses. Nos encontramos ahorrando cuando mantenemos nuestro dinero en efectivo, cuando lo tenemos en una cuenta bancaria o cuando lo guardamos en un depósito.

Mientras que la inversión se refiere al dinero que se presta por un plazo establecido, para que sea utilizado por un tercero, con la intención de obtenerlo de vuelta con una ganancia. En general, una inversión es seleccionada para conseguir un objetivo a largo plazo.

Por tanto, la principal diferencia entre el ahorro y la inversión es que, con la inversión, en lugar de guardar el dinero, lo ponemos a trabajar para que nos dé una rentabilidad, es decir, para sacar provecho de ese dinero e incrementar su valor.

Si ahorramos:

  • Guardamos el dinero de manera segura y lo tenemos a nuestra disposición para un futuro gasto
  • Podemos disponer de él de manera inmediata
  • Hay cuentas de ahorro que generan rendimientos

Si invertimos:

  • El dinero nos ayudará generando rendimientos
  • La disponibilidad de ese dinero dependerá del plazo que se haya seleccionado
  • Multiplicamos nuestro dinero

Por tanto, no se necesita ser un experto en finanzas para poner a trabajar nuestro dinero; si tenemos una cantidad de dinero y elegimos ahorrarlo en lugar de invertirlo, estamos dejando de lado la posibilidad de ganar un dinero extra si eligiéramos invertirlo. Sin embargo, la rentabilidad de la inversión es incierta debido a que existe cierto riesgo de perderlo, aunque dependerá del producto de inversión seleccionado.

Claves para invertir con éxito

Claves para invertir con éxito 800 489 privesasofom

El concepto de inversión tiene diferentes alcances en cada una de las personas. Para algunos representa retos, para otros riesgos, buenos rendimientos o conseguir salud financiera. Por lo cual, hay que informarse para conocer todas las opciones que existen para invertir, y así tomar la mejor decisión de acuerdo con las preferencias que se tengan.

Actualmente, la oferta para invertir en nuestro país se ha incrementado de manera considerable. Es importante porque brinda acceso a casi todos los instrumentos, a partir de montos bajos como 100 pesos.

Algunos instrumentos de inversión:

  • Cetes. Los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como Cetes. Son considerados como un instrumento seguro debido a que su rendimiento es bajo.
  • Fondos de inversión. Es un instrumento enfocado a metas de mediano y largo plazo. Reúnen el ahorro de varias personas que al participar se convierten en accionistas de dicha sociedad.

Existen un perfil para cada inversionista y primero debes identificar a cuál perteneces:

  • Conservador. Inviertes a corto plazo, valoras mucho la seguridad y tomas el menor riesgo posible con inversiones estables con alta disponibilidad de tu dinero, pero menor rendimiento.
  • Moderado. No tomas tantos riesgos, pero estás dispuesto a obtener mejores rendimientos e inviertes en el mediano plazo.
  • Agresivo. Inviertes a largo plazo, y te encuentras dispuesto a tomar los riesgos necesarios para obtener los rendimientos esperados.

Una regla muy importante es que no se debe invertir en algo que no se ha entendido. De manera que, se debe tener claro cómo funciona el instrumento en el que pensamos invertir, así como conocer cuál es el rendimiento potencial o saber qué riesgos existen.

Un par de consejos antes invertir:

  • Tener muy claro nuestro objetivo. Debemos saber para qué estamos invirtiendo, no es lo mismo necesitar el dinero en el corto plazo, por ejemplo: para alguna emergencia, a que estemos invirtiendo, por ejemplo: para nuestro retiro, en el largo plazo.
  • Tener presente los costos. Existe una gran diversidad y lo ideal es encontrar una opción que sea conveniente en costo-beneficio, ya que algunas plataformas cobran por administración e información en línea, además de las comisiones por operación.

Invertir significa tomar decisiones con base en un análisis que parte de nuestros objetivos financiero. Mientras nuestro dinero invertido crece, podemos tener la tranquilidad de poder utilizarlo en algún momento necesario.

AVISO DE PRIVACIDAD. PRIVESALLIANCE SAPI DE CV SOFOM ENR, con domicilio en calle Río Marne, No. Ext. 19, No. Int. 201 y 202, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, podrá recabar sus datos personales con la finalidad de prestarle nuestros servicios o en lo relacionado al carácter que tengamos con usted, ya sea usted cliente o proveedor, para conocer nuestro aviso de privacidad integral, puede consultar la página web: https://privesasofom.mx/aviso-de-privacidad/

<<. . … © Todos los derechos reservados 2017 PRIVESALLIANCE, SAPI de C.V. SOFOM ENR. Para la constitución y operación como sociedad financiera de objeto múltiple, PRIVESALLIANCE, SAPI de C.V. SOFOM ENR, no requiere autorización de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y está sujeta a la supervisión y vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores únicamente para efectos de los dispuesto por el artículo 56 (cincuenta y seis) de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito… . .>>