Consejos para reducir tus gastos
Mantener una buena salud financiera no es sencillo. Los servicios, comidas fuera de casa, las compras a meses sin intereses (MSI) o innecesarias, pueden complicar la posibilidad de que generes un ahorro, sobre todo cuando no planificas. Te dejamos algunos consejos para reducir tus gastos.
Para tomar el camino que te lleve hacia el ahorro:
- Elimina. En primer lugar, debes detectar ahorros pequeños, estos no eliminarán tus problemas en el presupuesto, pero sí te ayudarán poco a poco a generar un ahorro, además, son más fáciles de hacer. Por ejemplo, puedes evitar comprar comida fuera de casa y cocinar más, así como renunciar al cafecito con leche entera y que lleva tu nombre.
- Reduce. Algunos servicios como luz, gas, internet o televisión de paga son necesarios para el día a día y más en tiempos de pandemia, pero es importante determinar cuáles son realmente una necesidad. Además, puedes hacer un mejor uso de estos, por ejemplo, usar más apropiadamente la luz para no destinar gran parte de tus ingresos a ese gasto.
- Sé inteligente. Debes dejar de lado los pensamientos “lo necesito”, “me hace falta”, “nunca es suficiente” o “para eso trabajo”, porque si lo piensas mejor, no todo lo que ves y quieres, lo necesitas realmente. Analiza si lo que estás comprando te beneficiará más adelante
- Compara. No debes casarte con una marca, es bueno investigar en varios lugares o tiendas, comparar costo-beneficio y entonces sí, te ayudará a tomar la decisión correcta para ti, y para generar un ahorro.
- Los MSI. Puedes encontrarte con productos que no valen la pena comprar a meses sin intereses (MSI). Págalo a meses cuando la vida del producto sea mayor al plazo que elegirás para pagar. Por ejemplo, un refrigerador puede ser a meses, pero una comida con tu pareja no la lleves a MSI.
Da clic aquí si te gustaría conocer más sobre los gastos, esto te permitirá encontrar un mayor control en tu presupuesto.
¡Libérate de tus deudas! El objetivo de tener unas finanzas personales saludables es vivir sin deudas, sobre todo cuando estas se vuelven casi de imposibles de pagar a lo largo del tiempo.
La CONDUSEF propone un plan para ayudarte a liquidar tus deudas en el menor tiempo posible:
-
Identifica
Desarrolla un presupuesto que incluya todos tus ingresos y egresos; para conocer tu capacidad de pago resta los egresos de los ingresos, el monto que resulta es tu capacidad con la que cuentas para liquidar tus deudas. Una vez que identifiques tu capacidad de pago (paso 1) y ordenes tus deudas (paso 2); destina un monto mayor al pago de la deuda que dejarás atrás en el menor tiempo (paga más del mínimo) y aplica esta estrategia para todas y cada una de tus deudas adquiridas.
-
Fija un plazo
Define durante cuánto tiempo aplicarás esta estrategia para salir del bache financiero y cúmplelo, por ejemplo: en un año liquida las promociones a meses sin intereses (msi) que contrataste.
-
¡No te desvíes de la meta!
No cambies el plan. Es importante que te disciplines y lo cumplas, ya que puede alterar el resultado final. Una vez que hayas pagado todas las deudas, empieza a ahorrar el 10% de tu ingreso, de esta forma lo convertirás en un hábito y tendrás un fondo para cualquier necesidad que se te presente.
-
Consolidación de deuda
Esta opción te permite agrupar todas tus deudas en una sola. En ella, la institución financiera te ofrece traspasar el saldo de varias tarjetas de crédito a un solo plástico; la clave está en contratar el producto con la institución que te ofrezca las mejores condiciones (mejor CAT y menos tasa de interés) que el de otras tarjetas.
-
Reestructuración
Generalmente con esta opción puedes llegar a un acuerdo en cuanto a la ampliación del plazo, una reducción de la tasa de interés o la aplicación de pagos fijos. Es importante saber que, si solicitas una reestructuración de deuda, puedes mantener una buena calificación en tu historial crediticio.
-
Quita
Por otro lado, esta opción te ayuda a establecer un acuerdo, generalmente propuesto por el acreedor, para que puedas liquidar tu deuda en su totalidad mediante un descuento, recuerda que puede variar dependiendo de la institución. Puedes recurrir a esta opción cuando te encuentras en una situación complicada de pago por una deuda extrema, de esta manera, la institución facilita y asegura el abono del resto de la cantidad adeudada.
Reforzar la educación financiera es fundamental, ya que puede ayudar para aplicar una mejor estrategia en las finanzas. Es un tema que se encuentra mejorando constantemente, y no solo se trata de aprender, sino de reforzar el conocimiento que ya se tiene.
Además, nadie está exento de tener una mala racha financiera, lo que puede ocasionar problemas para cumplir con algunos pagos. Por eso la importancia de cuidar tu salud financiera, así como cuidas de tu salud física.
Los Meses sin Intereses (MSI) son una promoción especial de financiamiento que ofrecen las Tarjetas de Crédito (TDC) y algunas tiendas departamentales, donde se elimina el pago de intereses al adquirir algún producto o al realizar el pago de algún servicio. El usuario de TDC disfruta del beneficio de comprar a meses y pagar a lo largo del tiempo sus adeudos, sin pagar un solo peso por concepto de intereses.
El concepto es sencillo:
- El comercio ofrece una promoción a MSI
- El usuario se asegura de que su TDC participe en la promoción
- El usuario compra un artículo dentro de la promoción y el monto es cargado a su TDC
- El banco se encarga de cobrar cada mes una parcialidad del monto de la compra de acuerdo con el número de meses ofrecido
La ventaja de los MSI es poder dividir el pago de una compra sin que el comercio le cobre al usuario por ello, es un gran instrumento financiero.
Un ejemplo de los meses sin intereses:
- Si un usuario que tiene una línea de crédito (LDC) de $15,000 en su tarjeta, adquiere un teléfono de $7,500 a 6 MSI, sólo tendrá disponible en su tarjeta $7,500 luego de la compra, y por cada pago de $1,250 que corresponde a cada mensualidad, irá reestableciendo su LDC hasta volver a los $15,000.
La deuda que se adquiere a pagos sin intereses debe ser cubierta de manera puntual. Cuando no es así, se pierde la promoción y esto ocasiona que los intereses ahorrados puedan ser cobrados.
La tarjeta de crédito es el producto financiero más utilizado entre los mexicanos, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), gracias a que los MSI se han vuelto más populares y según el Banco de México (Banxico), ha crecido en los últimos años.
Esto se debe a lo siguiente:
- Para los comercios. Es una manera de incrementar el número y monto promedio de sus ventas
- Para el consumidor. Es una forma de financiarse, pues se sabe de antemano cuánto se pagará de manera mensual
Esta estrategia de MSI puede resultar muy atractiva, a pesar de esto, si se acumulan varias compras bajo esta modalidad, los pagos pueden causar un descontrol en las finanzas personales. Por eso es importante no excederse en este tipo de compras, lo recomendable es que el monto a pagar cada mes no exceda nuestra capacidad de pago.