• Una solución hacia grandes oportunidades

INICIAR SESIÓN

Deudas buenas y deudas malas, ¿cómo diferenciarlas?

Deudas buenas y deudas malas, ¿cómo diferenciarlas? Aquí te dejamos algunos consejos para que aprendas sobre ellas y cuides tus finanzas.

Deudas buenas y deudas malas, ¿cómo diferenciarlas?

Deudas buenas y deudas malas, ¿cómo diferenciarlas? 1600 978 Jair Morelos

Uno de los errores más habituales que puedes cometer al administrar tu dinero, es endeudarte, sin embargo, no todas las deudas son iguales. Debes conocer el tipo de deuda que asumes para saber si se trata de una deuda buena o mala.

Dependiendo del producto financiero que elijas y de la administración que lleves, podrás mantener el control de la deuda, debido a los intereses y comisiones.

Las deudas buenas

Cuando la deuda tiene condiciones como una tasa de interés baja o competitiva, su fin es para que generes ingresos adicionales como un auto que pondrás a trabajar, para iniciarte en el mundo del emprendimiento con algún negocio, para asegurarte a ti y a tu familia o para cubrir el pago de estudios como una maestría, estamos hablando de una “deuda buena” que ayudará a mejorar tu calidad de vida, porque te ofrecerá beneficios a mediano o largo plazo por las metas que te fijaste con ella.

Estos son algunos consejos para evitar pasar por una situación que afecte tu salud financiera y tus planes a futuro.

Las deudas malas

Cuando decides adquirir un producto o servicio que no te ayuda a generar ingresos ni aumentará de calor, entonces, hablamos de una “deuda mala”. Debes analizarla para saber qué tan necesario es adquirirla, pues no ofrecerá algún beneficio a largo plazo, como la ropa, algún viaje que harás por placer, comprar zapatos o despensa con la TDC o hasta el pago de servicios como agua, gas o luz.

Evita endeudarte

Uno de los errores que deber evitar, es volver una deuda buena en una mala. El hacer compras que ya se encontrarán por encima de tu capacidad de pago, cuando pagas el mínimo en la tarjeta de crédito o no cuentas con un presupuesto, son actividades que puedes evitar para dejar de lado los intereses, que no crezcan o se acumulen.

De acuerdo con la CONDUSEF, al seguir estos consejos puedes evitar el sobre endeudamiento:

  • Enlista todos los créditos que tengas, donde menciones la tasa de interés, el monto o pago mensual a realizar y la suma de la deuda actual.
  • Haz un presupuesto mensual, esta jugada es básica para mantener tus finanzas sanas: no olvides incluir tus ingresos, gastos fijos y variables.
  • Si son varias deudas las que tienes, primero liquida la que tenga un monto más pequeño, incluso, abonando más de lo que exige la institución para terminar de pagarla lo antes posible. Esto debes hacerlo sin dejar de lado el resto de las deudas cubriendo las mensualidades.
  • Con relación a las tarjetas de crédito, debes procurar ser una persona totalera, cubriendo el saldo pendiente en los tiempos establecidos.

Endeudarse no siempre lleva por un mal camino, pero definitivamente, si no sabes elegir las deudas, estas pueden conducirte por un camino que altere tu estabilidad financiera, personal y emocional.

Comparte este articulo:

Por Jair Morelos

Share

Dejar una Respuesta