• Una solución hacia grandes oportunidades

INICIAR SESIÓN

Sin categoría

El Hot Sale: lo que necesitas saber sobre la campaña

El Hot Sale: lo que necesitas saber sobre la campaña 1600 978 Jair Morelos

Estamos a unos días de que inicie el Hot Sale 2023, la campaña de ventas en línea más esperada de México, donde cientos de marcas colocan diversas promociones, descuentos y beneficios importantes en muchos artículos y servicios para que el consumidor pueda aprovecharlos.

¿Qué es el Hot Sale?

El Hot Sale es un evento implementado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), inició en 2014 con el objetivo de impulsar la economía digital en el país, a través de promociones y ofertas durante cierto periodo. El Hot Sale, también tiene lugar en algunos países de Latinoamérica como: Argentina, Colombia, entre otros.

A continuación te decimos todo lo que necesitas saber sobre el Hot Sale 2023

¿Cuándo inicia?

La décima edición del Hot Sale dará inicio el lunes 29 de mayo a las 00:00 horas y terminará el martes seis de junio a las 12:59 horas. Serán nueve días donde las personas podrán aprovechas de las ofertas y promociones que ofrecerán cientos de marcas o empresas.

El Hot Sale ofrece beneficios para los compradores:

  • Meses sin intereses, envíos gratis, descuentos y otras promociones.
  • Pueden comprar desde cualquier sitio
  • Ahorran dinero
  • Evitar filas y aglomeraciones (procesos 100% digitales)
  • Comparar precios entre varias opciones
  • Hacer pagos con tarjeta de crédito y débito

Hot Sale: lo que debes saber del evento para aprovechar las ofertas y promociones, hacer compras inteligentes y no afectar tu bolsillo.

El Hot Sale ha ido tomando fuerza al pasar de los años. Durante la edición del 2022, se logró duplicar las ventas totales registradas con respecto a la edición del 2019 ($11 mil 082 millones de pesos), esto de acuerdo con la AMVO.

Es importante resaltar, que no todas las tiendas o marcas forman parte de la campaña de ofertas y promociones más esperada, por esta razón es importante investigar, informarse y planificar previo a comprar.

Algunos consejos para aprovechar al máximo el Hot Sale

Investiga y planifica

Investiga en las tiendas participantes los productos que te interesan. Hazlo cuando el evento recién haya iniciado o algunos días antes.

Monitorea precios

Observa y analiza los precios de lo que planeas comprar para que realmente saques un beneficio de tu compra.

No abuses de los meses sin intereses (MSI)

Haz compras inteligentes para cuidar tu bolsillo, los MSI pueden ser una gran opción para los bienes duraderos como los aparatos electrónicos.

Revisa políticas de devolución

Antes de hacer alguna compra, es importante que conozcas las políticas de cambios o devolución, solo ten presente que en la temporada de la campaña habrá una gran cantidad de solicitudes, por lo que podría demorar más tiempo de lo estimado.

Cuida tus datos personales

Previo a hacer tus compras, investiga la reputación de la tienda o comercio, esto puedes hacerlo a través de los comentarios y calificaciones, procura utilizar tus tarjetas digitales con CVV dinámico y asegúrate de la legitimidad de la tienda en línea o comercio, identificando el certificado de seguridad en su dominio.

Solicita un crédito

Al conseguirlo podrás disfrutar al máximo las ofertas del evento. En Privesa Sofom tenemos la solución financiera que se ajusta a lo que buscas, solo da clic aquí y aprovecha los beneficios del Hot Sale.

Hot Sale: lo que debes saber del evento para aprovechar las ofertas y promociones, hacer compras inteligentes y no afectar tu bolsillo.

¿Cómo registrarte para participar en la campaña?

  1. Ingresa al sitio oficial del Hot Sale
  2. Selecciona “Registro para marcas”
  3. Llena el formulario con tus datos personales y de tu marca
  4. Elige el paquete de patrocinio con el que deseas participar en caso de no ser miembro de la AMVO
  5. Ingresa datos de facturación

Si buscas Impulsar tu marca o negocio online, solicita un crédito. Dando clic aquí puedes simular, solicitar y conseguirlo para llevar tu negocio al siguiente nivel y alcanzar tus metas.

Ahora que conoces más sobre el Hot Sale, aprovecha los beneficios de la campaña, ya sea como comprador o emprendedor. Recuerda la importancia de planificar para hacer tus compras, así conseguirás las mejores ofertas y sacarás el mayor provecho del evento sin afectar tu bolsillo.

El ABC de las Finanzas Personales

El ABC de las Finanzas Personales 1600 978 Jair Morelos

Las habilidades financieras son importantes para el desarrollo de la vida de una persona, por esta razón, es importante fomentar la educación financiera en los niños, para orientarlos y adentrarlos en el mundo de las finanzas. Para lograr dicho objetivo existen lecciones financieras básicas llamadas: Finanzas para niños.

¿Qué son las finanzas para niños y qué importancia tienen?

Se les llama finanzas para niños a las actividades o lecciones cuya finalidad es instruir a los niños sobre conceptos relacionados con el dinero, economía y hábitos financieros.

Entre más temprano se comunique a los niños sobre temas financieros, mejor será su preparación para administrarse mejor y llevar una buena salud financiera en su vida adulta.

¿Cómo hablar de finanzas personales con los niños?

Existen diferentes formas de enseñarles a los niños sobre finanzas personales, a continuación te mostramos algunas claves para guiar a los pequeños del hogar dentro del ecosistema financiero.

  • Enséñales la diferencia entre necesidad y deseo
  • Deben tener claro lo que es el valor y el precio de las cosas
  • Incentívalos a ahorrar
  • Lleva un buen manejo de tus finanzas y hazlos partícipes
  • Juega con ellos Monopoly, memorama financiero o algún otro juego con temática financiera como los que recomienda la CONDUSEF.
  • Haz que se fijen objetivos a corto y mediano plazo.
  • Enséñales conceptos básicos como: Ahorro, ingreso y gasto.
  • Dales un poco de dinero cuando ayuden en las tareas del hogar.
  • Instrúyelos sobre cómo llevar un registro de ingresos y gastos.
  • Muéstrales el valor del esfuerzo a través de metas.

El ABC de las finanzas personales

Actividades para acercar a tus niños a las finanzas

Puedes implementar actividades a tus niños para que comiencen a descubrir el ambiente financiero y se contagien de conocimiento sobre las finanzas, aquí te van algunas sugerencias.

  • Lecturas financieras para niños: aprenderá conceptos básicos de finanzas.
  • Ahorro de la luz eléctrica: conocerá el valor de los recursos energéticos para ahorrar o mantener.
  • Dale una paga semanal o quincenal: conocerá el valor del dinero, aprenderá a cuidarlo y administrarlo.
  • El ahorro en el cochinito: Este hábito le ayudará a generar su ahorro, cuidarlo y a destinarlo a algún objetivo.

Claves de ahorro para niños

Es recomendable que los más pequeños del hogar desarrollen el hábito del ahorro a temprana edad, para ello, existen algunas formas de lograrlo:

Distribuir su dinero

Para conseguirlo, deben entender la diferencia entre ahorrar, el gasto necesario e innecesario, de esta manera conseguirá dividir y administrarlo correctamente.

Cetes niños

Aquí puedes abrir portafolios para menores de edad, ya sea para tus hijos, sobrinos o ahijados. Puedes aprovecharlas herramientas de ahorro recurrente y reinversión para generar un ahorro frecuente y seguro. Aquí puedes conocer más a detalle.

Incentivos para ahorrar

Una herramienta como la capacidad del ahorro, se debe trabajar constantemente y más en los pequeños del hogar. Tu ayuda le caerá bien para fijarse metas y que las alcance, un ejemplo podría ser una consola de videojuegos, donde él o ella se encargará del 50 o 30 % y tú le ayudarás con la diferencia, esa sería una forma de recompensarlo por generar un ahorro.

Es importante que los pequeñines aprendan sobre educación financiera, así tendrán a su alcance las herramientas necesarias para alcanzar la estabilidad financiera en su vida adulta y tener una mejor calidad de vida.

 

¿Cómo superar las barreras financieras?

¿Cómo superar las barreras financieras? 1600 978 Jair Morelos

En México, miles de usuarios carecen de acceso a los productos y servicios financieros, por lo que fomentar la inclusión financiera es un recurso que el gobierno y las empresas están impulsando. De esta manera, se podrán superar las barreras financieras 

¿Qué es la inclusión financiera?

La inclusión financiera contribuye a mejorar el bienestar de la población a través del uso responsable de los productos y servicios financieros, tales como: créditos, pagos y seguros, mismos que son prestados de manera responsable por una institución bancaria.

¿Cómo impulsar la inclusión financiera?

La inclusión financiera está tomando fuerza, mayormente en las instituciones bancarias, porque juegan un papel trascendental para impulsar a personas y PyMES que aún no tienen acceso a las diversas soluciones financieras digitales.

Estos pasos pueden impulsar la inclusión financiera:

Fortalecer la infraestructura tecnológica

Al reforzar las herramientas tecnológicas en las instituciones financieras, se ofrece una operación cada vez más digital, esto es de vital importancia para que la población tenga un mayor acceso a las soluciones financieras.

Fomentar y fortalecer la educación financiera

De esta forma, se obtiene un mayor conocimiento financiero que contribuye a profundizar en la inclusión financiera, para promover una mejor y mayor oferta y demanda de productos y servicios financieros y un mejor uso de los mismos.

Los servicios financieros digitales

Brindar mayor protección al usuario

Con los servicios financieros digitales se amplía el acceso, pero también es importante desarrollar plataformas seguras y fiables para que el usuario sienta la tranquilidad de que sus datos y fondos, están protegidos. Así aumentará la confianza del consumidor.

Desarrollar productos de bajo costo

Implementar productos y servicios financieros como microcréditos, ayudará a que sectores de la población puedan utilizar estas soluciones para cubrir su necesidad.

Ventajas de la inclusión financiera

Gracias a un mayor acceso a los productos y servicios financieros, las personas obtienen beneficios como:

  • Invertir en educación o en atención médica
  • Mejorar la calidad de vida
  • Prevenir crisis financieras
  • Acceder a préstamos para iniciar o impulsar su negocio

Al fomentar y activar correctamente la inclusión financiera se puede lograr un desarrollo económico y social en sectores vulnerables y de bajos recursos, además se puede potenciar la actividad de las PyMES para un mayor beneficio de la población. De esta manera se pueden superar las barreras financieras. 

Con los servicios financieros digitales solicitas préstamos, envías y recibes pagos, ahorras y mantienes al día tus finanzas personales.

Servicios financieros digitales

Servicios financieros digitales 1600 978 Jair Morelos

Aproximadamente 71 millones de mexicanos acceden a internet de manera habitual para realizar diversas actividades y acceder a los servicios financieros digitales. Sin embargo, aún existen sectores que se encuentran en una etapa temprana para utilizar la banca electrónica de forma adecuada, pese a la ampliación del acceso a Internet. 

Tener acceso a una cuenta de bancaria facilita el ahorro, el envío y el recibo de pagos, lo cual hace más accesible cada proceso financiero. 

¿Qué son los servicios financieros digitales?

Hay dos maneras de hacer las operaciones financieras de forma digital.

Banca Móvil. Servicio de transferencias que permite hacer pagos entre cuentas del mismo banco o a cualquier otro.

Banca por Internet. Solución que ofrece una institución financiera para que sus clientes puedan efectuar operaciones bancarias en línea.

Las diversas innovaciones tecnológicas nos han permitido crecer como sociedad, y el sector financiero no ha sido la excepción, por ello es importante hacer uso de estas herramientas digitales y conocer cuál es su verdadera funciones y beneficios.

¿Para qué se utilizan?

  • Hacer transferencias y/o pago de servicios
  • Resolver dudas
  • Solicitar créditos y/o seguros

Si quieres obtener un crédito, en Privesa Sofom tenemos las opciones financieras que se adaptan a tus necesidades, solo tienes que hacer clic aquí.

¿Cuáles son sus beneficios?

Los servicios financieros te enseñan hábitos y buenas prácticas para administrar tu dinero, como:

  • Controlar tus finanzas desde cualquier lugar
  • Considerar los costos y comisiones
  • Tener mayor seguridad
  • Ahorrar más

Los servicios financieros digitales

Los servicios financieros digitales facilitan la vida diaria y ayudan tanto a familias como a empresas a planificar desde objetivos a largo plazo hasta situaciones inesperadas.

 

Con estos consejos podrás impulsar tu pyme para llevarla al siguiente nivel, multiplicar los buenos resultados y posicionarte en el mercado.

Consejos para impulsar tu PyME

Consejos para impulsar tu PyME 800 489 Jair Morelos

De acuerdo con datos publicados por Forbes, las Pequeñas y Medianas Empresas son el pilar de la economía en México, pues aportan el 42 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y generan el 78 % de los empleos. Por esta razón, es primordial que las pymes lleven a cabo una adecuada gestión y control de su desarrollo. Con estos consejos para impulsar tu pyme, alcanzarás tus metas. 

A continuación te presentamos algunos consejos que te permitirán enfrentar retos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas, y de esta forma, poder alcanzar tus metas dentro del sector pyme. 

Realiza investigaciones de mercado

Evalúa a tu audiencia objetivo, qué está buscando y qué está haciendo la competencia, así podrás darle una dirección a tu proyecto.

Elabora un plan financiero 

Los logros de tu empresa siempre deben estar respaldados por un plan financiero; esta será la mejor guía para tomar decisiones.

En Privesa Sofom puedes obtener el crédito que necesitas para llevar tu negocio al siguiente nivel. Solo ingresa, simula y solicita tu crédito aquí

Mejora constante en la atención al cliente

Desarrolla estrategias de negocio que te permitan ofrecer una experiencia agradable en todas las interacciones que ofrezcas. 

Adaptación a la revolución digital

Conseguir la adaptación ante la continua transformación digital te ofrece la posibilidad de ser más ágil en tus procesos, expandirte, y tener un contacto directo con tus clientes.

Evalúa tus resultados

Es importante comparar los ingresos iniciales con los rendimientos obtenidos tras un periodo de tiempo, esto contribuirá a determinar la trayectoria que debería seguir la empresa.

Incrementa tu presencia de marca

Invierte en una estrategia que te ayude a conseguir nuevos clientes, aumentar tu reconocimiento y confianza.

Con estos consejos podrás impulsar tu pyme para llevarla al siguiente nivel, multiplicar los buenos resultados y posicionarte en el mercado.

Liderazgo

El liderazgo tiene un impacto en la clase de relación que se establece en su equipo de trabajo, además de ser un factor decisivo para alcanzar los objetivos de su PyME.

Si estás pensando en emprender o aumentar el éxito de tu empresa, en Privesa Sofom tenemos las soluciones financieras que necesitas para lograr tus metas. Con estos consejos para impulsar tu pyme, alcanzarás las metas de tu marca. 

Tips para enfrentar a los fantasmas financieros

Tips para enfrentar a los fantasmas financieros 1600 978 Jair Morelos

Pensar en estabilidad financiera, proyectos a futuro y calidad de vida, puede resultar estresante cuando no se tiene la orientación financiera adecuada y se carece de conocimiento para enfrentar los retos financieros del día a día. Con estos tips para enfrentar a los fantasmas financieros podrás cuidar tu salud financiera.

La desinformación y los malos hábitos financieros provocan temor y miedo, lo que conlleva a la negativa de tus objetivos financieros. A continuación, te mostramos algunos consejos para administrar tus ahorros e ingresos de mejor manera.

Decir no

Decir que no, puede resultar complicado, pero es lo correcto para eludir las deudas. Evita hacer compras innecesarias y gastos que no aporten algún beneficio.

Evita las deudas

Genera un ahorro al evitar el pago de intereses. De esta forma será menos probable que te encuentres en una situación desfavorable, donde no puedas hacerle frente a los pagos mensuales. 

Empápate de conocimiento financiero

La información te da poder y más cuando se trata de finanzas personales. Entre más conozcas sobre cómo administrar el dinero, mejor preparado estarás, incluso un conocimiento básico sobre finanzas puede ayudarte a tomar mejores decisiones con tu dinero para tener una mejor calidad de vida.

Conoce algunos libros que te ayudarán a dominar las finanzas personales. Ingresa aquí.

Analiza los gastos

Elabora una guía diaria con relación a tu presupuesto y gastos, este ejercicio te ayudará a identificar tus gastos fijos, ingresos e inversiones, además, al llevar este control podrás comenzar con el hábito del ahorro.

Ordena tus finanzas

Organiza tus finanzas con tranquilidad, porque de no hacerlo, podrías perder el control y caer en desesperación. Puedes comenzar por identificar y liquidar tus deudas, siempre de la más a la menos importante, esto te permitirá aclarar tu panorama financiero, y con ello, podrás organizarte mejor y plantearte objetivos para alcanzar tu calidad de vida.

Aprende a llevar unas finanzas sanas ingresando en este enlace.

Fondos de emergencia

Al reservar un porcentaje de tus ingresos durante cada mes, podrás crear un fondo al cual recurrir cuando lo necesites, este hábito evitará que te endeudes y te ayudará a enfrentar cualquier eventualidad que se te presente.

No gastes más de lo que ganas

No gastes más dinero del que recibes, es un principio básico dentro de las finanzas personales, por esta razón, céntrate en vivir con lo que ofrecen tus posibilidades, analiza tu presupuesto y si descubres que estás gastando más de lo que ganas, aplica un recorte de gastos para alcanzar una estabilidad financiera.

Al aplicar cada uno de estos consejos, notarás que tus finanzas personales estarán por el camino correcto, con lo que estarás consiguiendo una mejor calidad de vida para ti y para tu familia.

Con estos consejos financieros de los abuelos tendrás una buena estabilidad financiera y una mejor calidad de vida.

Los abuelos y los hábitos financieros personales

Los abuelos y los hábitos financieros personales 1600 978 Jair Morelos

Actualmente, los métodos de ahorro que se implementan en las finanzas personales, son muy distintos a los que utilizaban nuestros abuelos. También es cierto que, de las formas que tenían de administrarse, podemos aprender varios trucos para cuidar nuestra salud financiera. Los abuelos y los hábitos financieros que mostraban en su día a día, les permitían mantener su estabilidad financiera.

La educación personal y la de tus hijos es primero

Debes tener presente que, la inversión en tu educación y en la de tus hijos, abrirá muchas oportunidades, desde llegar más preparado para el desarrollo de un proyecto, encontrar la estabilidad financiera y una mejor calidad de vida.

No falles con tus compromisos financieros

Para mantener tu tranquilidad y estabilidad financiera, es necesario que no falles con tus compromisos financieros y que, por el contrario, los mantengas al día. Al usar responsablemente los productos financieros, estarás cuidando tus finanzas personales. 

Construye un patrimonio

Es muy probable que alguna de tus metas sea, comprar un automóvil, para eso necesitarás tener un presupuesto y ser muy responsable, porque no solo deberás ahorrar, sino que, también tendrás que hacer crecer tu dinero. En estos días encuentras instrumentos de inversión como el crowdfunding, que te dan la oportunidad de multiplicar tus ahorros. 

Lucha por lo que te gusta y logra tus metas

La mejor forma de ganar dinero, es haciendo lo que te gusta o lo que siempre has soñado o esperado, por eso la importancia de trabajar por lo que quieres. Además, tu salud financiera estará muy estable y tu actitud será la mejor.

La situación en la que se encontraban nuestros abuelos, era muy distinta a la que vivimos actualmente, pero también es cierto que ellos atravesaron momentos complicados como la crisis financiera de 1994. Por eso, al poner en práctica estos consejos financieros, podrás mantener tu estabilidad financiera y una mejor calidad de vida.

El cereEl cerebro evalúa las características positivas de decisiones que te sugieren invertir, comprar o ahorrar.bro evalúa las características positivas de decisiones que te sugieren invertir, comprar o ahorrar.

La función del cerebro en las decisiones financieras

La función del cerebro en las decisiones financieras 800 489 Jair Morelos

Cada decisión, por ligera que pueda ser, va ligada con un proceso cerebral específico, mismo que determina el comportamiento de cada individuo. Al hacer frente a una decisión financiera, la función del cerebro ante las decisiones financieras, es muy particular.

Alguna vez te has preguntado, ¿qué es lo que ocurre en el interior de tu cerebro al momento de tomar una decisión sobre tus finanzas personales? A continuación te mostramos la relación que existe entre las finanzas y tu cerebro.

El cerebro es un gran protagonista en nuestras decisiones financieras

Todas las reacciones tienen un origen neurológico. Cuando afrontamos una decisión financiera se activa un punto específico del cerebro llamado: sistema de recompensa cerebral y evalúa las características positivas de esa decisión que te sugieren invertir, comprar, ahorrar, etc.

La recompensa cerebral se activa al encontrar un billete en la calle, este evento en tu cerebro se procesa como una recompensa agradable e inesperada que libera dopamina y activa el circuito de recompensas.

Este circuito de recompensas tiende a repetirse en numerosas ocasiones debido al placer que se obtiene al experimentar esta sensación. Al invertir, comprar o ahorrar es similar, pues tu cerebro espera una recompensa instantánea por la acción que elegiste. Al comprar un producto, tu recompensa será esa sensación instantánea de alegría por adquirirlo, es ahí donde entra en juego el circuito de recompensas.

Si quieres saber cómo hacer compras inteligentes, ingresa a nuestro blog aquí y cuida tu bolsillo.

Influencias emocionales en las finanzas

Las decisiones que se toman en el día a día van ligadas a un elemento emocional y también aplica en las decisiones financieras.

Cuando inviertes, sabes que debes hacerlo cuando la bolsa está a la baja y no cuando suben los mercados, sin embargo, suele suceder lo contrario. Esto pasa porque el cerebro se deja llevar por las emociones, la euforia o la desesperación, lo que produce un conflicto y puede ocasionar una mala inversión o un error en las compras.

Si estás interesado en hacer una inversión exitosa, haz clic aquí y multiplica tus ahorros.

Por esta razón, es recomendable mantener un pensamiento cuidadoso y analítico ante los obstáculos que te juega tu cerebro, así evitarás malas decisiones en tus finanzas personales.

Las finanzas personales de papá son fundamentales porque funcionarán como ejemplo para los hijos y su buena calidad de vida.

Las finanzas personales de papá y su impacto en la familia

Las finanzas personales de papá y su impacto en la familia 800 489 Jair Morelos

La imagen del papá se asocia generalmente con la estabilidad y responsabilidad financiera del hogar. Pero, tú como padre, ¿con qué frecuencia hablas de las finanzas personales con tus hijos o hijas?

Hay muchos padres que se preocupan por la situación financiera y optan por no hablar de dinero en familia porque prefieren mantener la imagen de estabilidad. Lo cierto es que tratar el tema de cultura financiera con los pequeños del hogar, puede ser no solo divertido, sino un factor clave para la unión entre las familias, porque las impulsa para lograr una mejor calidad de vida.

Las finanzas personales de papá y el abuelo, son fundamentales porque funcionan como ejemplo para los hijos y su buena calidad de vida.

A continuación, te dejaremos algunos consejos con los que podrás cuidar tu salud financiera y mostrar el ejemplo para contribuir con el desarrollo de habilidades financieras de tus hijos e hijas.

Crea un ahorro e invierte

Destina un porcentaje de tu salario al ahorro o a la inversión, esto te dará un mayor rendimiento y al mismo tiempo disfrutarás de tu estabilidad financiera junto a tu familia. Puedes invertir en algún instrumento financiero que te ayude a multiplicar tus ahorros.

Desarrolla un presupuesto

Realiza un presupuesto, ya sea anual o mensual, te ayudará con un panorama amplio y detallado con relación a los gastos de cada miembro de la familia. En caso de que esté por sumarse un nuevo integrante a la familia, inclúyelo en el presupuesto con todo lo que necesitará o hará falta.

Establece un fondo de emergencia

Destina un porcentaje de tus ingresos cada mes para este fondo. De esta manera, en caso pasar por algún imprevisto, podrás echar mano de este ahorro para hacer frente a temas como deudas o atravesar un desempleo.

Contrata un seguro de vida

Esto es fundamental, porque de esta manera tu familia estará protegida ante cualquier eventualidad. Con este capital podrás conservar tu estabilidad financiera y salir avante.

Reduce gastos

Reduce o controla tus gastos y fomenta en los integrantes de tu familia los hábitos del ahorro e inversión y habla con ellos sobre educación financiera, de este modo los gastos serán menores y te ayudarán a conservar tu salud financiera.

Como padre, ahora sabes la importancia de seguir estos consejos, ya que te permiten mantener una buena salud financiera, además, tus hijos o hijas verán con el ejemplo, la importancia de administrar bien sus recursos financieros pensando en el mañana donde disfrutarán de una buena calidad de vida.

Estos consejos para hacer frente a la inflación te ayudarán a evitar pasar por una situación que afecte tu salud financiera.

6 Consejos para hacerle frente a la inflación

6 Consejos para hacerle frente a la inflación 800 489 Jair Morelos

La inflación tiene numerosos efectos, y para hacerle frente es necesario tener una buena educación financiera o al menos conocer los conceptos más básicos sobre finanzas, de esta manera evitarás pasar por una situación que afecte tu salud financiera. Con estos consejos para hacer frente a la inflación, tu bolsillo no se verá afectado.

Con estos tips, conseguirás administrar de buena forma tu presupuesto para hacerle frente a la inflación:

1. Usa inteligentemente la TDC

La tarjeta de crédito es un instrumento financiero que ayuda en momentos importantes, pero es recomendable utilizarla en tiempos de inflación y en artículos que sean necesarios.

2. Elabora un presupuesto familiar

Se trata de un registro detallado de tus gastos e ingresos en un plazo determinado. Funciona para mantener un control en tus gastos, donde identificarás todos aquellos que son innecesarios, las posibilidades que tienes de generar un ahorro para lograr metas y conocer la capacidad de pago que tendrá tu bolsillo para descartar deudas que no podrás pagar.

3. Reduce el consumo de energía

Para reducir el consumo de luz, es necesario revisar la instalación eléctrica de tu hogar, por eso te aconsejamos que apagues todos los focos y que desconectes tus aparatos eléctricos, una vez que lo hayas hecho, reviso que tu medidor de luz se detenga por completo y si el medidor sigue funcionando, entonces tienes una fuga eléctrica, ¡solicita ayuda de un técnico para evitar el incremento de energía!

4. Cumple con tus compromisos financieros

Lo recomendable es no tener muchas deudas, y lo normal es que las tasas de interés comiencen a subir con el alza en la inflación. Si tienes algunas deudas con tu tarjeta de crédito y no puedes liquidarla inmediatamente o en el plazo seleccionado. Considera solicitar un préstamo personal para consolidar tus deudas.

Estos consejos para hacer frente a la inflación te ayudarán a evitar pasar por una situación que afecte tu salud financiera.

5. Busca otras fuentes de ingresos

Esta es una buena alternativa para combatir la inflación, pues se traduce en más poder adquisitivo para compensar los costos crecientes. Siempre es buen momento de poner en práctica los conocimientos y habilidades para impartir clases o cursos que puedan aportar recursos extras.

6. Anticípate a las necesidades del mañana

Una gran jugada para hacer frente a la inflación es anticiparse a las necesidades que pueden ser tuyas o de la familia, como la compra de útiles o herramientas antes de que inicie el ciclo escolar.

Lograr que la inflación no sea una amenaza para tu salud financiera ni para tus planeas a futuro es posible. Estos consejos te ayudarán a mantener tu estabilidad económica a través de una mejor toma de decisiones y haciendo de la inflación, tu aliada para lograr tus metas financieras y familiares.

 

AVISO DE PRIVACIDAD. PRIVESALLIANCE SAPI DE CV SOFOM ENR, con domicilio en calle Río Marne, No. Ext. 19, No. Int. 201 y 202, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, podrá recabar sus datos personales con la finalidad de prestarle nuestros servicios o en lo relacionado al carácter que tengamos con usted, ya sea usted cliente o proveedor, para conocer nuestro aviso de privacidad integral, puede consultar la página web: https://privesasofom.mx/aviso-de-privacidad/

<<. . … © Todos los derechos reservados 2017 PRIVESALLIANCE, SAPI de C.V. SOFOM ENR. Para la constitución y operación como sociedad financiera de objeto múltiple, PRIVESALLIANCE, SAPI de C.V. SOFOM ENR, no requiere autorización de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y está sujeta a la supervisión y vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores únicamente para efectos de los dispuesto por el artículo 56 (cincuenta y seis) de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito… . .>>