• Una solución hacia grandes oportunidades

INICIAR SESIÓN

crédito

Durante el fin de año los gastos son frecuentes, pero puedes evitar una resaca financiera. ¡Que la cuesta no te frente y hazle frente!

¡Que la cuesta no te cueste y hazle frente!

¡Que la cuesta no te cueste y hazle frente! 800 489 Jair Morelos

La cuesta de enero

Durante la época de fin de año, los gastos se encuentran a la orden del día, pero es posible evitar caer en una resaca financiera. La cuesta de enero es un término muy popular en la población, debido a que un gran número de mexicanos ya han pasado por esta situación. Aunque la “cuesta” puede ser vista como algo común, iniciar el año con deudas no es lo recomendable. Aquí hay un tema alarmante, pues el conocimiento que se tiene sobre cómo afrontar esta resaca financiera para salir avante, suele volverse una tarea complicada. ¡Haz que la cuesta no te cueste y hazle frente!

Pero no te preocupes a continuación te mostramos cómo superar las deudas para iniciar el año de la mejor manera.

¿Sabes qué es la cuesta de enero?

Todas las compras realizadas en diciembre pueden tener un impacto negativo para las finanzas personales o familiares si no se hacen con inteligencia. Son una especie de exceso de gastos, producida por la mala administración en las fechas decembrinas y la carencia de planeación en las finanzas personales, a esto, se suman las tarifas altas a causa de la inflación, mismas que pueden afectar la capacidad de compra en el consumidor, generando una acumulación de deudas que pueden llegar a ser complicadas de atender.

Si buscas hacer frente a la cuesta de enero, te recomendamos leer nuestro blog «consolidar tus deudas» aquí.

Recomendaciones para superar la cuesta de enero

Para evitar las deudas al inicio del Año Nuevo, te mostramos algunos pasos que te ayudarán a afrontarlo de manera exitosa.

Durante el fin de año los gastos son frecuentes, pero puedes evitar una resaca financiera. ¡Que la cuesta no te cueste y hazle frente!

Ahorrar con anticipación

Tus ahorros pueden estar destinados para lograr una meta, comprar algo de provecho que te dé bienestar o exclusivamente para cubrir gastos importantes como los imprevistos.

Eliminar los gastos innecesarios

Si no ahorraste lo suficiente con anticipación, debes tomar el control de tus gastos y eliminar o reducir los gastos que no son urgentes, importantes o necesarios. 

Evita los gastos emocionales

Esos productos o servicios que consumes por placer, en ocasiones no son importantes, piensa y analiza bien antes de llevar a cabo una compra, si no lo necesitas o no es tan necesario, no lo compres.

Paga tus deudas

Asegúrate de destinar un porcentaje de tus ingresos para cubrir algunas de tus deudas o las que te estén generando más intereses.

Durante el fin de año los gastos son frecuentes, pero puedes evitar una resaca financiera. ¡Que la cuesta no te cueste y hazle frente!

Administra tu dinero

Fija un orden en tus finanzas, ten la claridad necesaria en  tus ingresos e implementa una disciplina en tus compras, esto ayudará a tener un mejor rendimiento de capital y cuidar tu bolsillo. 

Solicita un crédito

En lugar de empeñar algunos de tus objetos de valor, te recomendamos solicitar un crédito, una solución financiera que te ayudará a solventar los gastos de la cuesta de enero. En Privesa SOFOM nos interesa ayudarte a superar la cuesta y que consigas una estabilidad financiera. Solicita tu crédito aquí.

Estas sugerencias o recomendaciones pueden ayudarte a enfrentar la cuesta de enero, o bien, a aligerarla, así en tu bolsillo encontrarás tranquilidad, mayor seguridad y un mejor flujo de efectivo.

Algunos consejos que puedes tomar en cuenta para realizar compras inteligentes durante El Buen Fin y que afecten tu bolsillo.

Consejos para realizar compras inteligentes en «El Buen Fin»

Consejos para realizar compras inteligentes en «El Buen Fin» 800 489 Jair Morelos

Algunos consejos que puedes tomar en cuenta para realizar compras inteligentes durante El Buen Fin 

En México, los eventos comerciales y festividades que promueven las ventas, causan conmoción y son de los más esperados del año, tales como “El Buen Fin”, un evento que viene acompañado de grandes oportunidades para el consumidor, donde encuentras ofertas durante siete días, comenzando desde el miércoles 10 hasta el 16 de noviembre (de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía) y como pequeña o mediana empresa / emprendedor, podrás incrementar tus ventas, así como impulsar el crecimiento de tu negocio.

Una gran opción: El Buen Fin también es digital

Se estima que para esta edición de «El Buen Fin» 2021, 8 de cada 10 consumidores compren un producto. Aproximadamente el 70% realizará sus compras tanto en línea como en tienda física, el 27% sólo por internet, mientras que el 3% elegirá el comercio físico.

Consejos para ser inteligente comprando en El Buen Fin

Para evitar cualquier tipo de apuro o desfalco durante «El Buen Fin» y puedas disfrutar de los beneficios de dicho evento, te dejamos algunas recomendaciones autorizadas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF):

  • Elabora tu presupuesto para definir y tener claro lo que necesitas adquirir.
  • Verifica y compara precios, esto te ayudará a saber si el artículo que seleccionaste realmente cuenta con alguna rebaja o no.
  • Analiza el tiempo de vida del producto que piensas adquirir antes de realizar alguna compra. El tiempo de vida debería ser más largo que el tiempo que estarás pagando, por lo que, gastar en ropa a meses sin intereses (MSI) o en comida no resulta la mejor idea. Por otra parte, si tu plan es adquirir algún producto de línea blanca como una lavadora, un horno, hasta una computadora, considera que su tiempo de vida es más largo, por lo que, al terminar de pagar tu deuda, los artículos aún te serán de mucha utilidad y seguirás sacando un gran provecho de ellos.
  • Saca provecho de las promociones/ofertas, más que los MSI, pagar de contado o con débito tiene sus ventajas, pues no comprometes tus ingresos futuros y algunos establecimientos ofrecen mejores descuentos por esta forma de pago.
  • Conoce tu capacidad de pago, así evitarás que falles con los pagos mensuales de la deuda adquirida. No es recomendable comprometer más del 30% de tu ingreso.
  • Si tienes pensado comprar a MSI, recuerda que, adquirir bienes duraderos cuyos beneficios o periodo de vida son más largos que los plazos de deuda, son la mejor opción.

Evita caer en fraudes al realizar tus compras en «El Buen Fin»

  • Compra en sitios o tiendas oficiales. La CONDUSEF aconseja evitar las ofertas que recibas por correo electrónico, ya que estas pueden conducirte a sitios que no cuentan con la seguridad suficiente.
  • Revisa los términos y condiciones. Un consejo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es que, al comprar leas detenidamente los términos y condiciones para proteger tu información, debido a que algunos sitios recopilan tus datos como usuario para enviar y ofrecer publicidad, productos y servicios.
  • Evita realizar compras en dispositivos de uso compartido. Pueden robar tus datos al navegar en redes que no son seguras, y de hacerlo, asegúrate de que el dispositivo cuente con antivirus y programa de detección malicioso. Lo recomendable es realizar las compras en línea y desde casa, donde la red es más segura y se encuentra protegida por una contraseña.
  • Paga con tarjeta digital. El uso de códigos o NIP que generan las aplicaciones de los bancos, es un método recomendado, así evitas usar de manera directa las tarjetas bancarias. Algunos bancos te dan esta oportunidad de generar tu tarjeta digital, con la que puedes obtener un NIP, mismo que de no usarlo en cinco minutos se eliminará y ya no será útil.

Si tienes pensado adquirir productos durante «El Buen Fin», que van desde un mueble para redecorar tu hogar o algún electrodoméstico que complemente tu cocina, hasta hacerte de un dispositivo para disfrutar de tu música favorita, tener los tenis que tanto te gustan, la consola o videojuego que tanto esperaste, puedes considerar distintas soluciones financieras que te ayuden a complementar tu estrategia para disfrutar de lo más ofertado. Es por eso que te dejamos estos consejos para realizar compras inteligentes durante «El Buen Fin»

En Privesa Sofom encuentras soluciones financieras que están diseñadas para el tipo de compra y forma de pago que tengas en mente. ¡Conócelas y realiza tus compras de forma inteligente durante «El Buen Fin»!

 

El crédito a corto plazo es una excelente solución financiera cuando necesitas liquidez, y se debe devolver en un periodo de tiempo muy corto.

¿Conoces el crédito a corto plazo?

¿Conoces el crédito a corto plazo? 800 489 Jair Morelos

¿Conoces el crédito a corto plazo?

El crédito a corto plazo es una excelente solución financiera cuando necesitas liquidez. Este tipo de crédito se debe devolver en un periodo de tiempo muy corto, generalmente en un máximo 12 meses.

Este tipo de financiamiento es ideal para pequeñas empresas y personas con emergencias financieras.

¿Cuál es la finalidad de obtener un crédito a corto plazo?

Este tipo de crédito se solicita principalmente para cubrir necesidades puntuales y solventar problemas relacionados directamente con tus ingresos, por ejemplo, pueden ayudarte a cubrir algún pago de estudios, tus compras del súper,  útiles o herramientas para la educación y trabajo a distancia, completar para los gastos de esas vacaciones que tanto deseas, o atender algún contratiempo en tu negocio. 

Este producto financiero suele ser una buena opción para hacer frente a deudas que próximamente podrás saldar. La clave se encuentra en conseguir el financiamiento que se adecue a tu capacidad económica y que tenga las condiciones de pago que más te convengan.

¿Cuáles son las ventajas de este financiamiento a corto plazo?

  • La elección de este crédito permitirá que puedas cumplir con algún compromiso financiero.
  • En muchos casos puedes obtenerlo por medio de una plataforma digital, a través de una gran experiencia de usuario.
  • El proceso de solicitud es rápido, seguro y se encuentra a tu alcance.
  • Cuenta con tasas de interés menores comparado con los de largo plazo.
  • Crean un buen historial crediticio.
  • Tramitarlo es fácil y en muchos casos no necesitas garantía.

¿Cómo podemos ayudarte en Privesa Sofom?

En Privesa Sofom contamos con un crédito a corto plazo llamado Privecash. Este crédito ofrece grandes beneficios que como resultado, otorgan una mejor liquidez a tu situación económica. 

Estos son los grandes beneficios de Privecash:

  • Privecash tiene un proceso 100% en línea (o digital).
  • Lo verás reflejado en tu cuenta bancaria en tan solo 24 horas.
  • Puedes solicitar desde $750.00 hasta $3,500.00 pesos.
  • ¡Puedes elegir el plazo que más te convenga para pagar! Desde 2 hasta 30 días.
  • No necesitas dar un pago o anticipo para obtenerlo.
  • Tiene una tasa de interés diaria del 1.17%.

El crédito a corto plazo es una excelente solución financiera cuando necesitas liquidez, y se debe devolver en un periodo de tiempo muy corto.

Toma tus precauciones:

Antes de iniciar el proceso de solicitud para obtener el crédito, te sugerimos lo siguiente:

  • Asegúrate de que la institución financiera se encuentre registrada ante la CONDUSEF, ingresando al Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), agregando el nombre de la institución, por ejemplo “Privesa Sofom” y al ingresar el nombre comercial, encontrarás el registro.
  • Conoce el tipo de producto que estás por contratar, desde plazo, tasa de interés y requisitos.
  • Analiza diversos factores de tu situación financiera, por ejemplo: las deudas o gastos fijos que tienes.

De esta manera no te llevarás ninguna sorpresa de última hora. Al manejar adecuadamente esta solución financiera, te ayudará a lograr tus metas.

 

Diferenciar entre gastos fijos y variables te ayuda a encontrar un mejor control sobre tu presupuesto, mejorando tus finanzas personales.

Gastos fijos y variables

Gastos fijos y variables 800 489 Jair Morelos

Diferenciar entre gastos fijos y variables te permite encontrar un mayor control sobre tu presupuesto, así llevarás una mejor administración en tus finanzas personales.

Analiza tus gastos. Hay muchos aspectos que involucran desembolsar dinero. Por ejemplo: en fechas estacionales, donde se debe hacer el pago de colegiaturas y la compra de útiles, la compra de algún presente para esa persona especial, los gastos que realizamos en el súper, algunos otros considerados básicos como luz, agua, teléfono y otros para cubrir servicios como plataformas de streaming.

Los gastos fijos. Son aquellos que se realizan con frecuencia, como alimentación, transporte, servicios, deudas, educación, renta, entre otros. Algunos de estos gastos no se pueden eliminar, pero sí puede implementarse un ajuste, por ejemplo: utilizar menos luz y gas, no desperdiciar el agua, entre otros. Son formas en las que encontrarás un ahorro.

Los gastos variables. Estos gastos cambian de acuerdo con los gustos y actividades de cada persona, como la compra de ropa y calzado, comidas fuera de casa, visitas al cine o algunos derivados de emergencias. Muchos de estos gastos pueden ser innecesarios, incluso pueden evitarse.

Diferenciar entre gastos fijos y variables te ayuda a encontrar un mejor control sobre tu presupuesto, mejorando tus finanzas personales.

La CONDUSEF elaboró una encuesta donde los números arrojan que los mexicanos no llevan un control en sus finanzas, debido a que no realizan un presupuesto. Donde, el 92% de los mexicanos afirmaron tener más gastos que ingresos y el 67% no lleva un registro constante de sus ingresos y gastos.

Es posible llevar y mantener un buen control en las finanzas personales con ayuda de un presupuesto, y este funciona para:

  • Tener un mayor control de los gastos
  • Identificar gastos innecesarios o aquellos donde puedes realizar un ajuste
  • Conocer las posibilidades de ahorro para la obtención de metas
  • Saber la capacidad de pago para evitar contraer deudas que no se pueden pagar

Para poder elaborarlo es necesario identificar ingresos:

Los ingresos fijos son aquellos que se perciben regularmente, por ejemplo: el salario que recibes cada quincena o una pensión, si estás retirado.

Puede presentarse el caso donde los ingresos por tu trabajo no siempre sean los mismos, a estos se les nombra ingresos variables, por ejemplo: un conductor, ya sea de un taxi o alguna plataforma digital, percibe ingresos derivados de sus viajes y no siempre es la misma cantidad.

Diferenciar entre gastos fijos y variables te ayuda a encontrar un mejor control sobre tu presupuesto, mejorando tus finanzas personales.

Al registrar este tipo de ingresos en tu presupuesto es mejor suponer que estos serán más bajos de lo que pueden llegar a ser. Es mejor que te sobre y no que falte.

Una vez que tengas tu presupuesto y puedas seguirlo correctamente, registra diariamente y comienza a identificar tus gastos. Así podrás identificar lo que no necesitas, además, por pequeño que sea el gasto, pueden convertirse en una fuga para tus finanzas personales.

Identificar un gasto de otro, permite administrar de mejor forma tus ingresos y ahorrar de una manera responsable.

El buró de crédito es una entidad privada encargada de generar informes sobre el historial de crédito de personas y empresas.

El Buró de Crédito

El Buró de Crédito 800 489 Jair Morelos

El Buró de Crédito es una entidad privada encargada de generar informes sobre el historial de crédito de personas y empresas, donde se incluye información relacionada al comportamiento de pagos de créditos, cuentas de tarjetas de crédito (TDC) y servicios básicos como luz o agua.

Aparecer en Buró de Crédito no es malo, por el contrario, es importante, solo hay que entender cómo funciona porque puede influir en tu próxima solicitud de crédito. Es importante saber que en buró aparecemos todos lo que hemos obtenido alguna TDC, un préstamo, televisión de paga o algún otro tipo de crédito.

El buró de crédito es una entidad privada encargada de generar informes sobre el historial de crédito de personas y empresas.

Encontrarse en buró significa contar con un historial crediticio que muestra tanto los pagos puntuales y adecuados, así como los atrasados. Lo más conveniente es que tu historial muestre tus pagos oportunos porque así tendrás una forma confiable de avalar que eres cumplido con tus adeudos.

Estos son algunos otros servicios que ofrece:

  • Mi Score. Es un instrumento de medición que indica en un solo número tu puntuación crediticia.
  • Alertas Buró. Son notificaciones para que te encuentres informado en todo momento sobre tu situación crediticia, además, ayuda a combatir el robo de identidad.
  • Alértame. A través de correos electrónicos, recibes notificaciones sobre cambios importantes efectuados en tu información crediticia.
  • Acredita-T. Es un enlace entre Buró de Crédito y las Instituciones Financieras, de esta manera, en el momento que quieras solicitar un crédito, tendrán el detalle de tu comportamiento crediticio.
  • Bloqueo. Es una asistencia con la que puedes bloquear tu historial crediticio para que no sean solicitados préstamos a tu nombre, con el fin de evitar robos de identidad.
  • Tu asesor. Recibes asesoría profesional en línea que te ayuda a interpretar la información contenida en tu reporte de Crédito Especial.

El buró de crédito es una entidad privada encargada de generar informes sobre el historial de crédito de personas y empresas.

Puedes conocer más sobre estos servicios en www.burodecredito.com.mx y recuerda que, si enfrentas un problema con alguna Institución Financiera, puedes acudir a la CONDUSEF.

 

Si cuentas los días para que llegue la quincena, es muy probable que tus finanzas no sean las más saludables.

¿Cómo hacer rendir mi dinero?

¿Cómo hacer rendir mi dinero? 800 489 Jair Morelos

¿Cuentas los días para recibir la quincena y cuando llega se te va en un abrir y cerrar de ojos? Esto indica que tus finanzas no son las más saludables y es muy probable que algunas de tus deudas se encuentren fuera de control.

¡No hay ninguna duda! Es momento de revisar el manejo de tus finanzas. La CONDUSEF recomienda seguir estos pasos para tomar un mejor camino.

  1. Primero cubre tus necesidades y después tus gustos. Atiende en primer lugar tus gastos fijos como alimentación, renta, transporte, servicios básicos y no olvides hacer un esfuerzo para aportar algo al ahorro.
  2. ¿Cargas más efectivo del que necesitas? En lugar de cargar con efectivo de más, intenta utilizar tu tarjeta de débito, es segura y la aceptan en distintos establecimientos, eso te ayudará a llevar un control en tus gastos.
  3. Utiliza el crédito a tu favor. No des los famosos “tarjetazos” solo por impulso, ni uses tu tarjeta como dinero adicional a tu sueldo, recuerda que es un préstamo y te cobran intereses. Consulta tu fecha de corte y última de pago. Utiliza el crédito para adquirir bienes duraderos.
  4. ¿Cuáles son tus metas? Para administrar correctamente tu dinero es necesario tener objetivos a futuro. De no hacerlo, gastarás por impulso “sin importar el mañana” por vivir el presente, y eso te puede traer severos problemas en tus finanzas.
  5. ¿Generas un ahorro? Cuando se presenta una emergencia o algún evento y quieres solventarlo, no debes pedir prestado y sobre endeudarte, lo mejor es construir un fondo de ahorro.

Si cuentas los días para que llegue la quincena, es muy probable que tus finanzas no sean las más saludables.

Ten presente que administrar tu dinero de forma correcta puede ser más sencillo de lo que imaginas, además, trae beneficios para ti y tu familia.

Los préstamos en las plataformas digitales

Los préstamos en las plataformas digitales 800 489 Jair Morelos

El sector financiero ha sufrido una transformación debido a la revolución tecnológica. La banca se ha digitalizado, donde las operaciones son realizadas en línea. La transformación ha permitido el surgimiento de nuevos competidores que ofrecen sus productos y/o servicios digitales.

Los préstamos en línea son una gran alternativa de inclusión financiera. De esta manera se ofrecen productos similares a los que ofrecen los bancos, pero todo en menor tiempo y a través de plataformas digitales y sin que el usuario tenga que pasar por largas filas.

Durante la contingencia los gastos continúan, ya sea que compartas los gastos en el hogar con amigos o familia, necesitarán alimentos y productos de higiene y limpieza para el paso de los días. Si tu presupuesto no se encontraba listo para esta situación, no te preocupes, ya que puedes solicitar un préstamo en línea y obtenerlo en cuestión de horas.

El proceso para solicitar un préstamo en línea es:

  • Acercarse con una institución debidamente registrada y supervisada por la CONDUSEF
  • Ingresar a su plataforma
  • Tener a la mano los requisitos
  • Simular y solicitar el monto de tu interés
  • Iniciar y finalizar el proceso de solicitud
  • Esperar la aprobación
  • Recibir el monto en tu cuenta bancaria

La CONDUSEF recomienda que como usuario no debes dejarte engañar por la rapidez en que una empresa puede ofrecer un préstamo, así como no entregar documentos personales, datos de tarjetas de crédito o débito ni realizar ningún tipo de depósito como anticipo, si no ha hecho una correcta identificación de la entidad que otorga el préstamo.

En Privesa Sofom encuentras una alternativa para solicitar un préstamo con Privecash, ¡ingresa a nuestra plataforma y solicítalo!

¿Cómo saber que una sofom es confiable?

¿Cómo saber que una sofom es confiable? 800 489 Jair Morelos

Cuando estás en busca de un crédito urgente, encuentras características como “te ayudamos a obtener un préstamo sin consultar buró de crédito, lo realizamos de manera sencilla, rápida, sin comprobantes de ingresos, ni condiciones” o con leyendas como “resolvemos tus problemas financieros”. Además, prestan cantidades exageradas aun cuando el usuario presente un mal historial crediticio.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros (CONDUESF) alertó sobre casos de organizaciones que se hacen pasar por sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) supervisadas por este organismo con el fin de cometer fraudes a los usuarios.

Antes de contratar un crédito, te sugerimos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Asegúrate de que la institución financiera se encuentre registrada antes la CONDUSEF.
  • No realices ningún pago antes del otorgamiento de un crédito.
  • No entregues documentación personal, datos de tarjetas de crédito o débito sin antes estar seguro de que es una institución financiera.
  • Verifica la identidad de las personas con las que tienes contacto y asegúrate de que laboran en la institución financiera.

Una sofom es confiable cuando:

  • Realizan la consulta en Buró de Crédito para conocer tu historial crediticio, toda vez, que tú como usuario lo autorices.
  • Ofrecen una cantidad de dinero de acuerdo con la capacidad de pago que presentes. Se efectúa luego de consultar tu historial crediticio (de esa manera se aseguran de que cuentas con la capacidad de pago).
  • No solicitan que firmes un contrato y no aplican algún tipo de condición para que realices algún tipo de pago o anticipo, previo al trámite crediticio.
  • En el sitio web de la sofom encuentras el logo y acceso al sitio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de la CONDUSEF y de Buró de crédito, de este modo tendrás la seguridad de que la entidad está supervisada, asimismo, deberás encontrar su aviso de privacidad.

¡En Privesa Sofom tienes a tu alcance un préstamo rápido y seguro con Privecash!

 

¿Qué tipo de usuario de productos y servicios financieros eres?

¿Qué tipo de usuario de productos y servicios financieros eres? 800 489 Jair Morelos

¿Te has puesto a pensar qué tipo de usuario eres al momento de contratar y utilizar productos financieros? Al responder el siguiente test de la CONDUSEF, podrás averiguarlo:

Al contratar un crédito, ¿qué consideras para elegir?

  1. Elijo el que me cueste menos
  2. Comparto en diferentes instituciones y elijo el que se adecue a mis necesidades
  3. Elijo el que sea, para salir de un apuro cualquier es bueno

Si contratas un seguro, ¿eliges el de prima más baja?

  1. Sí, de esta manera puedo ahorrar más
  2. No, comparo y verifico que el seguro sea el adecuado para mí
  3. El que sea, no importa si es caso

*Prima. Es el costo anual del seguro mediante el cual la compañía ofrece protección al asegurado, basado en la suma asegurada alcanzada y la edad cumplida del asegurado al momento de la contratación y renovaciones posteriores.

*Suma asegurada. Es el límite de responsabilidad de la compañía, elegido por el  asegurado y por el cual estará protegido por cada una de las coberturas contratadas, incluyéndose incrementos y/o decrementos realizados a la suma asegurada durante la vigencia de la póliza.

En cuanto a las comisiones, ¿qué es lo que consideras?

  1. Considero la que sea menor, para que no afecte mis finanzas personales
  2. Identifico y comparo
  3. Nunca me fijo en el monto de las comisiones

¿Las tasas de interés que te cobran son importantes para ti?

  1. Sí, de preferencia elijo la que sea menor en el mercado
  2. Si el producto es el adecuado, la tasa de interés no importa mucho
  3. No, siempre contrato en la primera opción que tengo

¿Cada cuánto usas tu tarjeta de crédito?

  1. Procuro usarla el mínimo de veces
  2. Regularmente, dependiendo de la compra
  3. Siempre, sin importar la compra

Si obtuviste:

Mayoría de 1. Eres ahorrador, te importa más ahorrar que gastar demás. Aunque recuerda que no siempre lo más barato es lo mejor.

Mayoría de 2. Eres cuidadoso, no escoges lo más barato ni lo más caro, procuras siempre elegir la mejor opción y lo que se adecue a lo que necesitas.

Mayoría de 3. Eres impulsivo, no tomas en cuenta si lo que compras o contratas es lo mejor para ti. Debes comparar y analizar para tomar las mejores decisiones.

Recuerda que existen herramientas como el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros y el Buró de Entidades Financieras en los cuales puedes encontrar la información necesaria para elegir el producto o servicio financiero que más se adecue a tu necesidad.

Crédito Personal – Mitos

Crédito Personal – Mitos 800 489 Jair Morelos

Alrededor de los créditos se han generado varios mitos, muchos de ellos son derivados por el temor a lo que nos podría pasar en caso de solicitar uno y no poder pagarlo a tiempo.

¿Quieres conocer cuáles son los mitos más comunes y cuál es la verdad?

De acuerdo con la CONDUSEF:

  • Mito UNO. Los préstamos te endeudan de por vida – Falso. Recuerda que un préstamo conlleva una obligación de pago, de manera que, la deuda será solo por el plazo límite para pagar el crédito. Esto se consigue toda vez que, seas puntual para pagar dicho préstamo.
  • Mito DOS. Hay cobros escondidos – Falso. Cuando solicitas un crédito, recuerda que las condiciones las encuentras en el contrato por lo que es muy importante leerlo para saber si hay algún otro cobro involucrado. Si hay algo que te causa duda o no lo entiendes, puedes consultarlo con un asesor financiero, tienes derecho a preguntar para que te expliquen de manera clara las condiciones del contrato.
  • Mito TRES. A tu préstamo hay que sumarle el cobro de intereses – Verdadero. Al obtener un crédito debes tomar en cuenta el pago de algunas comisiones por el servicio que te está prestando la institución financiera. Es por lo que, debes considerar evaluar y analizar el mismo. No olvides comparar con otras instituciones financieras antes de comprometerte con un crédito.
  • Mito CUATRO. Un crédito no pagado a tiempo afecta de manera negativa tu historial crediticio – Verdadero. Para mantener un historial crediticio ejemplar, debes contar con créditos o líneas de crédito que demuestren que tienes la disciplina al pagar y capacidad de contraer una deuda y liquidarla. De esta manera, te ayudará en el futuro al solicitar más préstamos.
  • Mito CINCO. Los préstamos personales son como un ingreso extra – Falso. Esto es producto de la falta de información. El crédito personal es un instrumento financiero que debe pagarse, no es una extensión de tu salario.
  • Mito SEIS. Si no pagas el crédito pueden quitarte tu casa – Falso. A menos que dejes tu propiedad como garantía o cuentes con algún crédito hipotecario, nadie puede quitártela.
  • 1
  • 2