• Una solución hacia grandes oportunidades

INICIAR SESIÓN

ahorro

Se aproxima el 14 de febrero y en tu plan debes tener algunas ideas para San Valentín que cuidarán tu presupuesto.

Ideas para San Valentín que cuidarán tu presupuesto

Ideas para San Valentín que cuidarán tu presupuesto 800 489 Jair Morelos

Cuando se aproxima San Valentín y tienes un presupuesto ajustado, encontrar un regalo para tu pareja puede ser un motivo de estrés, debido a que debes combinar tu creatividad con algo que demuestre el cariño que le tienes, con algo que te permita mantener una buena salud con tus finanzas. ¡Te dejamos algunas ideas para San Valentín que cuidarán tu presupuesto!

Sin embargo, hay quien piensa que para celebrar San Valentín deben gastar demás, lo cierto es, que hay regalos que permiten disfrutar del Día de los Enamorados sin tener que descuidar las finanzas personales.

Estos son algunas ideas que puedes considerar para este 14 de febrero, sin gastar mucho y con las que lograrás que tu pareja se sienta la más especial:

  • Una canasta de dulces o chocolates. Hay aplicaciones que te facilitan el servicio para encontrar la canasta perfecta. ¡Solo no olvides cuáles son sus favoritos!
  • Ármate un pícnic. Sin necesidad de que tu pareja falte a la oficina, a las clases o mejor aún, si es freelance, aparécete de sorpresa y llévala a comer al parque. Sin duda es un detalle muy romántico que disfrutará.
  • La foto de un momento mágico. A todas las personas les gusta recordar los momentos preferidos, y mejor aún si pueden hacerlo con ayuda de una foto que reforzará esa gran memoria fotográfica.
  • Sé un chef para tu pareja. Sorpréndela con una cena especial y disfruten del momento con anécdotas divertidas y románticas que hayan pasado juntos. Un factor clave para que triunfes; considera su platillo favorito con un ingrediente sorpresa que pueda gustarle.
  • Ponte en modo romántico. Unas flores o una planta, seguramente conoces su gusto. Este siempre será un regalo que te permitirá demostrar el cariño que sientes por tu pareja.

Al tratarse de regalos románticos, considera aquellos que te ayuden a cuidar tus finanzas y a demostrar lo que sientes por tu pareja; recuerda que lo importante es demostrar el amor, cariño y qué tanto la conoces. No importa si el detalle no es el más costoso cuando lo que buscas realmente es hacerla feliz.

Durante el fin de año los gastos son frecuentes, pero puedes evitar una resaca financiera. ¡Que la cuesta no te frente y hazle frente!

¡Que la cuesta no te cueste y hazle frente!

¡Que la cuesta no te cueste y hazle frente! 800 489 Jair Morelos

La cuesta de enero

Durante la época de fin de año, los gastos se encuentran a la orden del día, pero es posible evitar caer en una resaca financiera. La cuesta de enero es un término muy popular en la población, debido a que un gran número de mexicanos ya han pasado por esta situación. Aunque la “cuesta” puede ser vista como algo común, iniciar el año con deudas no es lo recomendable. Aquí hay un tema alarmante, pues el conocimiento que se tiene sobre cómo afrontar esta resaca financiera para salir avante, suele volverse una tarea complicada. ¡Haz que la cuesta no te cueste y hazle frente!

Pero no te preocupes a continuación te mostramos cómo superar las deudas para iniciar el año de la mejor manera.

¿Sabes qué es la cuesta de enero?

Todas las compras realizadas en diciembre pueden tener un impacto negativo para las finanzas personales o familiares si no se hacen con inteligencia. Son una especie de exceso de gastos, producida por la mala administración en las fechas decembrinas y la carencia de planeación en las finanzas personales, a esto, se suman las tarifas altas a causa de la inflación, mismas que pueden afectar la capacidad de compra en el consumidor, generando una acumulación de deudas que pueden llegar a ser complicadas de atender.

Si buscas hacer frente a la cuesta de enero, te recomendamos leer nuestro blog «consolidar tus deudas» aquí.

Recomendaciones para superar la cuesta de enero

Para evitar las deudas al inicio del Año Nuevo, te mostramos algunos pasos que te ayudarán a afrontarlo de manera exitosa.

Durante el fin de año los gastos son frecuentes, pero puedes evitar una resaca financiera. ¡Que la cuesta no te cueste y hazle frente!

Ahorrar con anticipación

Tus ahorros pueden estar destinados para lograr una meta, comprar algo de provecho que te dé bienestar o exclusivamente para cubrir gastos importantes como los imprevistos.

Eliminar los gastos innecesarios

Si no ahorraste lo suficiente con anticipación, debes tomar el control de tus gastos y eliminar o reducir los gastos que no son urgentes, importantes o necesarios. 

Evita los gastos emocionales

Esos productos o servicios que consumes por placer, en ocasiones no son importantes, piensa y analiza bien antes de llevar a cabo una compra, si no lo necesitas o no es tan necesario, no lo compres.

Paga tus deudas

Asegúrate de destinar un porcentaje de tus ingresos para cubrir algunas de tus deudas o las que te estén generando más intereses.

Durante el fin de año los gastos son frecuentes, pero puedes evitar una resaca financiera. ¡Que la cuesta no te cueste y hazle frente!

Administra tu dinero

Fija un orden en tus finanzas, ten la claridad necesaria en  tus ingresos e implementa una disciplina en tus compras, esto ayudará a tener un mejor rendimiento de capital y cuidar tu bolsillo. 

Solicita un crédito

En lugar de empeñar algunos de tus objetos de valor, te recomendamos solicitar un crédito, una solución financiera que te ayudará a solventar los gastos de la cuesta de enero. En Privesa SOFOM nos interesa ayudarte a superar la cuesta y que consigas una estabilidad financiera. Solicita tu crédito aquí.

Estas sugerencias o recomendaciones pueden ayudarte a enfrentar la cuesta de enero, o bien, a aligerarla, así en tu bolsillo encontrarás tranquilidad, mayor seguridad y un mejor flujo de efectivo.

El uso inteligente que le des a tu aguinaldo te permitirá lograr metas y alcanzar una estabilidad financiera.

Usa tu aguinaldo de forma inteligente

Usa tu aguinaldo de forma inteligente 800 489 Jair Morelos

El uso que le des a tu aguinaldo, puede ser de forma inteligente

El aguinaldo, también conocido como Salario Anual Complementario (SAC), es una gratificación salarial que recibe el trabajador por el desempeño realizado dentro de una empresa durante todo un año laborado, este pago, por lo general se efectúa de forma obligatoria a todos los trabajadores a fin de año. El uso inteligente tu aguinaldo puede traerte grandes beneficios.

En muchos casos, para el trabajador, el contar con el aguinaldo es sinónimo de tener dinero extra para gastar, por lo general, este se destina para artículos navideños, detalles para la familia o en algunos gustos personales. El problema viene cuando no se usa de forma adecuada, puede ser perjudicial.

Aquí te dejamos algunos consejos para dar un uso inteligente a tu aguinaldo:

Distribuye tu aguinaldo de manera inteligente

Comienza a darle un mejor uso y saca más provecho a tu aguinaldo. Los expertos en economía y finanzas mencionan que debes distribuir tu aguinaldo de la siguiente manera: 10% en compras personales, 20% para el hogar, 10% para diversión, 30% para pagar deudas y 30% para el ahorro. Al distribuir de esta manera tu aguinaldo, obtendrás grandes satisfacciones.

Compra un seguro

Te permite contar con una protección en caso de emergencias. Tu póliza puede ser de gastos médicos o de vida, esto te ayudará para proteger a los tuyos, también puede ser una póliza de auto, con esta te proteges, a los tuyos y a tus bienes, así que no pienses más y cuando llegue tu aguinaldo, destina un porcentaje para tener protección. Aquí puedes conocer más sobre el seguro de gastos médicos, ¡protégete!

Realiza un chequeo médico

Tener una buena salud es fundamental para tener un buen ritmo de vida, no escatimes en gastar una parte de tu aguinaldo para revisar tu estado actual de salud, recuerda que un diagnóstico a tiempo te ayudará a prevenir problemas en el futuro.

Invierte

Para mejorar tu calidad de vida, deposita un porcentaje de tu aguinaldo en un instrumento de inversión, porque gracias a los beneficios y rendimientos que este ofrece, puedes conseguir la estabilidad financiera que necesitas, además, a largo plazo te permite contar con un ahorro. En el crowdfunding podrás encontrar una opción para invertir, ¡conócelo!

Invierte en tu casa

Si eres propietario de un inmueble, haz reparaciones o invierte en su mantenimiento, esto será benéfico, porque al querer vender tu propiedad en un futuro, podrás obtener un mayor precio al que posee actualmente. Comienza a invertir un poco de tu aguinaldo en la mejora de tu casa.

El uso inteligente que le des a tu aguinaldo te permitirá cuidar tu bolsillo, lograr metas y alcanzar una estabilidad financiera.

Paga tus deudas

Otro uso inteligente que le puedes dar a tu aguinaldo, es el de liquidar algunas de tus deudas. Al hacer frente a las deudas lo antes posible y tratando de rebajar aquellas que te generen más intereses, estarás cuidando tu salud financiera. Si buscas más información acerca de cómo consolidar tus deudas o algunas alternativas que te ayuden a conseguirlo, acércate con nosotros ingresando aquí para que alguno de nuestros ejecutivos te ayude con la opción que mejor se adapte a lo que buscas, o bien conoce más sobre el tema nuestro blog.

Crea un fondo de emergencia

Al contar con este ahorro podrás encontrar un beneficio en el futuro, porque podrás hacer frente y solucionar de forma segura algún problema o imprevisto. No dudes en tomar un porcentaje de tu aguinaldo para crear este fondo de emergencia, recuerda que es mejor anticiparte y prevenir.

De esta manera es como puedes distribuir tu aguinaldo, el objetivo es que te ayude a lograr distintas metas. Así sabrás que el capital fue destinado para conseguir tus objetivos, lo que te ayudará a alcanzar tu estabilidad financiera.

Coloca una ofrenda para tus finanzas personales y evita que la tilica y flaca a tu billetera se acerque maniaca.

Coloca una ofrenda para tus finanzas personales

Coloca una ofrenda para tus finanzas personales 800 489 Jair Morelos

Una ofrenda para tus finanzas personales

¡No permitas que la calaca toque tus finanzas, pero sí que apunten al alza! Coloca una ofrenda para tus finanzas personales y evita que la tilica y flaca a tu billetera se acerque maniaca.

Veladora. Una vela te ofrece luz para tener una visión más clara, esto mismo puedes hacerlo con tu dinero. Comienza por adentrarte en el mundo digital de la inversión, como en el crowdfunding o financiamiento colectivo. (aquí puedes conocer más sobre el financiamiento colectivo).

Antes de aventurarte en este ambiente de inversiones, es necesario tener presente algunos elementos como el instrumento financiero, el riesgo, el monto que vas a destinar, el plazo o rendimiento, mismo que determinarán el éxito de inversión para lograr tus metas.

Agua. Su función es hidratarte y mantenerte con la suficiente energía para lograr tus metas. Destina este líquido para no detenerte en el camino hacia la estabilidad financiera.

Papel picado. Cumple con la función de darle una mejor vista a la ofrenda, es una herramienta decorativa. Lo mismo puedes llevar a cabo con tu dinero, desde elaborar un presupuesto para tener el control y no perderlo, hacer algo más atractivo que te permita multiplicarlo, destinarlo a algo que te beneficie en el mediano o largo plazo, entre otras.

Flores. Son un elemento muy importante, porque cumplen con la función de guiar al difunto a la ofrenda, lo que será un gran banquete. De esta manera puedes guiar a tus finanzas por un sendero que las llevará a la estabilidad financiera, a través de buenos hábitos financieros que te ayuden a lograr tus metas.

Pan de muerto. El pan es un alimento que funciona para recuperar o incrementar la energía y no detener el andar. Esto lo puedes poner en marcha en tus planes financieros, ya sea que tengas un ahorro que ocuparás para darte un gusto o salir de vacaciones. Podrías darle un mejor uso y considerar invertir para multiplicar tu dinero o bien, puedes poner en práctica tus conocimientos para emprender a la par de tu trabajo y no depender solo de un ingreso. En Privesa Sofom tenemos soluciones financieras que te ayudarán a lograr tus metas.

Coloca una ofrenda para tus finanzas personales y evita que la tilica y flaca a tu billetera se acerque maniaca.

De esta manera lograrás que tus finanzas personales se mantengan de pie y alejadas de la tilica y flaca. Al tomar el control evitará que tengan pavor de la flaca, podrás planear y una vez ahorrando y emprendiendo, te sentirás tranquilo y al cochino no tendrás que abrirlo porque lograrás tus objetivos.

Mantener una buena salud financiera no es sencillo. Por eso te dejamos algunos consejos que te ayudarán a reducir gastos.

Consejos para reducir tus gastos

Consejos para reducir tus gastos 800 489 Jair Morelos

Consejos para reducir tus gastos

Mantener una buena salud financiera no es sencillo. Los servicios, comidas fuera de casa, las compras a meses sin intereses (MSI) o innecesarias, pueden complicar la posibilidad de que generes un ahorro, sobre todo cuando no planificas. Te dejamos algunos consejos para reducir tus gastos.

Mantener una buena salud financiera no es sencillo. Por eso te dejamos algunos consejos que te ayudarán a reducir gastos.

Para tomar el camino que te lleve hacia el ahorro:

  • Elimina. En primer lugar, debes detectar ahorros pequeños, estos no eliminarán tus problemas en el presupuesto, pero sí te ayudarán poco a poco a generar un ahorro, además, son más fáciles de hacer. Por ejemplo, puedes evitar comprar comida fuera de casa y cocinar más, así como renunciar al cafecito con leche entera y que lleva tu nombre.
  • Reduce. Algunos servicios como luz, gas, internet o televisión de paga son necesarios para el día a día y más en tiempos de pandemia, pero es importante determinar cuáles son realmente una necesidad. Además, puedes hacer un mejor uso de estos, por ejemplo, usar más apropiadamente la luz para no destinar gran parte de tus ingresos a ese gasto.
  • Sé inteligente. Debes dejar de lado los pensamientos “lo necesito”, “me hace falta”, “nunca es suficiente” o “para eso trabajo”, porque si lo piensas mejor, no todo lo que ves y quieres, lo necesitas realmente. Analiza si lo que estás comprando te beneficiará más adelante
  • Compara. No debes casarte con una marca, es bueno investigar en varios lugares o tiendas, comparar costo-beneficio y entonces sí, te ayudará a tomar la decisión correcta para ti, y para generar un ahorro.
  • Los MSI. Puedes encontrarte con productos que no valen la pena comprar a meses sin intereses (MSI). Págalo a meses cuando la vida del producto sea mayor al plazo que elegirás para pagar. Por ejemplo, un refrigerador puede ser a meses, pero una comida con tu pareja no la lleves a MSI.

Da clic aquí si te gustaría conocer más sobre los gastos, esto te permitirá encontrar un mayor control en tu presupuesto.

Diferenciar entre gastos fijos y variables te ayuda a encontrar un mejor control sobre tu presupuesto, mejorando tus finanzas personales.

Gastos fijos y variables

Gastos fijos y variables 800 489 Jair Morelos

Diferenciar entre gastos fijos y variables te permite encontrar un mayor control sobre tu presupuesto, así llevarás una mejor administración en tus finanzas personales.

Analiza tus gastos. Hay muchos aspectos que involucran desembolsar dinero. Por ejemplo: en fechas estacionales, donde se debe hacer el pago de colegiaturas y la compra de útiles, la compra de algún presente para esa persona especial, los gastos que realizamos en el súper, algunos otros considerados básicos como luz, agua, teléfono y otros para cubrir servicios como plataformas de streaming.

Los gastos fijos. Son aquellos que se realizan con frecuencia, como alimentación, transporte, servicios, deudas, educación, renta, entre otros. Algunos de estos gastos no se pueden eliminar, pero sí puede implementarse un ajuste, por ejemplo: utilizar menos luz y gas, no desperdiciar el agua, entre otros. Son formas en las que encontrarás un ahorro.

Los gastos variables. Estos gastos cambian de acuerdo con los gustos y actividades de cada persona, como la compra de ropa y calzado, comidas fuera de casa, visitas al cine o algunos derivados de emergencias. Muchos de estos gastos pueden ser innecesarios, incluso pueden evitarse.

Diferenciar entre gastos fijos y variables te ayuda a encontrar un mejor control sobre tu presupuesto, mejorando tus finanzas personales.

La CONDUSEF elaboró una encuesta donde los números arrojan que los mexicanos no llevan un control en sus finanzas, debido a que no realizan un presupuesto. Donde, el 92% de los mexicanos afirmaron tener más gastos que ingresos y el 67% no lleva un registro constante de sus ingresos y gastos.

Es posible llevar y mantener un buen control en las finanzas personales con ayuda de un presupuesto, y este funciona para:

  • Tener un mayor control de los gastos
  • Identificar gastos innecesarios o aquellos donde puedes realizar un ajuste
  • Conocer las posibilidades de ahorro para la obtención de metas
  • Saber la capacidad de pago para evitar contraer deudas que no se pueden pagar

Para poder elaborarlo es necesario identificar ingresos:

Los ingresos fijos son aquellos que se perciben regularmente, por ejemplo: el salario que recibes cada quincena o una pensión, si estás retirado.

Puede presentarse el caso donde los ingresos por tu trabajo no siempre sean los mismos, a estos se les nombra ingresos variables, por ejemplo: un conductor, ya sea de un taxi o alguna plataforma digital, percibe ingresos derivados de sus viajes y no siempre es la misma cantidad.

Diferenciar entre gastos fijos y variables te ayuda a encontrar un mejor control sobre tu presupuesto, mejorando tus finanzas personales.

Al registrar este tipo de ingresos en tu presupuesto es mejor suponer que estos serán más bajos de lo que pueden llegar a ser. Es mejor que te sobre y no que falte.

Una vez que tengas tu presupuesto y puedas seguirlo correctamente, registra diariamente y comienza a identificar tus gastos. Así podrás identificar lo que no necesitas, además, por pequeño que sea el gasto, pueden convertirse en una fuga para tus finanzas personales.

Identificar un gasto de otro, permite administrar de mejor forma tus ingresos y ahorrar de una manera responsable.

Si cuentas los días para que llegue la quincena, es muy probable que tus finanzas no sean las más saludables.

¿Cómo hacer rendir mi dinero?

¿Cómo hacer rendir mi dinero? 800 489 Jair Morelos

¿Cuentas los días para recibir la quincena y cuando llega se te va en un abrir y cerrar de ojos? Esto indica que tus finanzas no son las más saludables y es muy probable que algunas de tus deudas se encuentren fuera de control.

¡No hay ninguna duda! Es momento de revisar el manejo de tus finanzas. La CONDUSEF recomienda seguir estos pasos para tomar un mejor camino.

  1. Primero cubre tus necesidades y después tus gustos. Atiende en primer lugar tus gastos fijos como alimentación, renta, transporte, servicios básicos y no olvides hacer un esfuerzo para aportar algo al ahorro.
  2. ¿Cargas más efectivo del que necesitas? En lugar de cargar con efectivo de más, intenta utilizar tu tarjeta de débito, es segura y la aceptan en distintos establecimientos, eso te ayudará a llevar un control en tus gastos.
  3. Utiliza el crédito a tu favor. No des los famosos “tarjetazos” solo por impulso, ni uses tu tarjeta como dinero adicional a tu sueldo, recuerda que es un préstamo y te cobran intereses. Consulta tu fecha de corte y última de pago. Utiliza el crédito para adquirir bienes duraderos.
  4. ¿Cuáles son tus metas? Para administrar correctamente tu dinero es necesario tener objetivos a futuro. De no hacerlo, gastarás por impulso “sin importar el mañana” por vivir el presente, y eso te puede traer severos problemas en tus finanzas.
  5. ¿Generas un ahorro? Cuando se presenta una emergencia o algún evento y quieres solventarlo, no debes pedir prestado y sobre endeudarte, lo mejor es construir un fondo de ahorro.

Si cuentas los días para que llegue la quincena, es muy probable que tus finanzas no sean las más saludables.

Ten presente que administrar tu dinero de forma correcta puede ser más sencillo de lo que imaginas, además, trae beneficios para ti y tu familia.

El cambio de AFORE es uno de los trámites más importantes en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

¿Estás interesado en cambiar de afore?

¿Estás interesado en cambiar de afore? 800 489 Jair Morelos

El cambio de AFORE es uno de los trámites más importantes en el Sistema de Ahorro para el Retiro, ya que te permite elegir la Administradora que resguardará e invertirá tu ahorro.

Ahora puedes hacerlo en segundos, vía remota desde tu celular a través de la aplicación AforeMóvil, para ello es indispensable que cuentes con tu Expediente Electrónico. Si aún no lo tienes acércate a tu AFORE actual y solicita su elaboración.

El cambio de AFORE es uno de los trámites más importantes en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

Recuerda que:

  • El traspaso o cambio de administración de Afore es gratuito y puede llevarse acabo una vez al año.
  • El trámite móvil podrá efectuarse únicamente en las administradoras que cuenten con el servicio de solicitud de Traspaso Móvil.
  • Este traspaso no requiere que el usuario genere algún folio para poder solicitar el trámite.
  • Se puede consultar en todo momento el estatus del traspaso desde la aplicación móvil.

El cambio de Afore es una decisión que debes realizar de manera informada pues se trata de tus recursos para el momento en el que llegue el retiro de tu vida laboral.

Un presupuesto ayuda para evitar que los errores financieros se conviertan en hábitos.

Errores en las finanzas personales

Errores en las finanzas personales 800 489 Jair Morelos

Cuando los errores financieros se convierten en hábitos, corregirlos puede ser aún más complicado, y esto puede afectar seriamente las finanzas personales o familiares.

Además, con la aparición de las crisis económicas, los trabajadores que pierden su trabajo aumentan, el panorama económico se vuelve más incierto para muchas personas y es una situación que puede generar errores en el manejo de las finanzas personales, mismos que pueden impactar en el corto y mediano plazo.

Estos son algunos de los errores más comunes:

  • Comprar artículos innecesarios. El tiempo libre en casa durante la pandemia ha transformado los hábitos de los consumidores y ha permitido que las personas visiten las tiendas en línea. Estos gastos pueden satisfacer una necesidad personal o familiar, pero también puede atrasar la oportunidad de ahorrar o hacer crecer tu dinero.Comprar artículos innecesarios es un error para las finanzas personales.
  • Gastar el dinero que aún no recibes. Una buena planeación de las finanzas parte del dinero que tienes al momento. No es correcto que un compromiso financiero dependa de ingresos inciertos, como recibir un bono en el trabajo o que alguien te pague una deuda. De esta manera podrás mantener sanas tus finanzas y llevar un mejor control de tu economía.Gastar el dinero que aún no tengo, es un error para mis finanzas personales.
  • No invertir. El dinero no se multiplica sin inversión, por tal, no es bueno conformarse con vivir de una sola fuente de ingresos. Se debe tomar en cuenta que hoy día ya es posible realizar una inversión desde montos pequeños y sin necesidad de ser un experto, pero sí debes tener presente la rentabilidad y la seguridad de tu inversión, pues son variables decisivas para obtener mejores ganancias.Al invertir podré omitir errores en mis finanzas personales
  • No planear. Pensar que tu situación financiera será permanente puede ser un error. El hecho de que por un largo periodo percibas los mismos ingresos no asegura que tus finanzas serán siempre estables, pues deberás estar preparado para situaciones inesperadas. La recomendación es tener un fondo de ahorro para casos de emergencia, para conseguirlo debes separar y destinar dinero cada mes para dicho fondo.Tener un presupuesto ayudará a mis finanzas personales.
  • Perder el control. Tener el control de tus finanzas implica que en todo momento debes saber cuánto dinero dispones, a qué lo destinas, cuánto debes y cuánto es lo que ahorras. Así mantendrás un balance y no te comprometerás con gastos que se encuentren fuera de tu presupuesto.

Llevar un control de los gastos e ingresos ayuda a mis finanzas personales.

En tiempos de incertidumbre puede ser común el cometer un error financiero, pero no es una opción viable. Ante las dificultades financieras, realizar un presupuesto y adaptarse a él puede salvar tus finanzas personales y familiares, y es sin lugar a duda, la clave de unas finanzas sanas.

Para alcanzar metas hay que planificar

Para alcanzar metas hay que planificar 800 489 Jair Morelos

Una buena forma de comenzar con el hábito del ahorro es realizando un presupuesto, así mantendrás en orden tus finanzas y evitarás gastar en cosas que no necesitas.

Si no sabes cómo, utiliza el Planificador de Presupuesto Personal y Familiar de la CONDUSEF.

Solo necesitas conocer tus ingresos, gastos mensuales y registrarlos en el planificador.

Esta herramienta te mostrará cómo están conformadas tus finanzas y cuál es tu capacidad de ahorro. En caso de tener un déficit, es decir que tus ingresos sean menores a tus egresos, el planificador te hará algunas recomendaciones.

Utilizarlo es muy fácil y útil. Si quieres comenzar a hacer tus presupuestos ingresa a: https://phpapps.condusef.gob.mx/planifica/index.php

  • 1
  • 2