• Una solución hacia grandes oportunidades

INICIAR SESIÓN

CONDUSEF

No caigas en los créditos falsos. ¡Evítalo! Sigue estas recomendaciones que te ayudarán a estar alerta para detectar entidades fraudulentas.

No caigas en los créditos falsos

No caigas en los créditos falsos 800 489 Jair Morelos

¿Sabías que existen empresas fraudulentas que se hacen pasar por instituciones financieras con el fin de ofrecerte créditos exprés?

Estas entidades únicamente buscan estafar a las personas o usuarios que acuden a solicitar sus productos. Muchas de estas, reparten volantes en zonas cercanas a oficinas, aunque también se anuncian a través de las redes sociales.

  • Al acudir con ellos te ofrecerán créditos inmediatos, sin solicitar muchos requisitos, incluso, sin realizar la consulta de Buró de Crédito.
  • Te pedirán anticipos, pagos en efectivo o depósitos con la supuesta finalidad de abrir tu expediente o bien, como garantía del crédito solicitado.
  • Una vez hecho el depósito con el anticipo, los defraudadores alegan diversas excusas para no otorgar el crédito prometido.

No caigas en los créditos falsos. ¡Evítalo! Sigue estas recomendaciones que te ayudarán a estar alerta para detectar entidades fraudulentas.

Debes tener muy presente que las instituciones financieras que se encuentran reguladas en ningún momento te solicitarán estos requisitos.

Por lo anterior y con el fin de evitar que seas víctima de un fraude, te recomendamos lo siguiente:

  • Antes de solicitar un crédito, asegúrate de que la entidad financiera esté registrada ante el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), sitio que encuentras aquí. Por ejemplo, para encontrar a Privesa Sofom, debes ingresar la razón social: Privesalliance S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. y encontrarás nuestro registro de la siguiente forma:

  • No debes efectuar ningún tipo de pago o anticipo para que te otorguen el crédito, ya sea por concepto de seguro, comisión, gestión o cualquier otro gasto que se pretenda cobrar.
  • No entregues documentos personales o datos de tus tarjetas si no estás completamente seguro de haberte acercado con una institución seria y registrada.
  • Puedes buscar opiniones de usuarios respecto a los productos de la entidad, las redes sociales son una buena opción para conocer la experiencia de otras personas.

Como podrás ver, conocer si una institución financiera está registrada no es nada complicado. Para Privesa Sofom es muy importante la transparencia con sus clientes y/o usuarios, además de ofrecer tasas competitivas y productos diseñados para ti, cuidamos tu información y te hacemos saber que somos una institución confiable.

¡Una solución hacia grandes oportunidades!

 

Considera estas estrategias para comprar en tiendas físicas y en línea, así tu bolsillo no sufrirá alguna mala jugada.

Estrategias cruciales para comprar en tiendas físicas y en línea

Estrategias cruciales para comprar en tiendas físicas y en línea 800 489 Jair Morelos

Considera estas estrategias cruciales para comprar en tiendas físicas y en línea

Antes de animarte a realizar alguna compra en línea o en físico, echa un vistazo a las recomendaciones que hace la CONDUSEF para evitar algún fraude. Recuerda, sigue estas estrategias para comprar en tiendas físicas y en línea.

Antes de realizar tus compras en línea considera lo siguiente:

  • Cerciórate de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito solo en sitios seguros. No accedas a tu banca digital desde algún dispositivo o computadoras que no sean de tu propiedad, también evita realizar transacciones desde conexiones a internet poco seguras, como redes Wifi abiertas.
  • Revisa que la dirección del sitio web o tienda en línea de interés comience con “https” y aparezca el candado del lado izquierdo, este es un indicador de que el sitio es seguro y auténtico, lo que genera confianza. Para más consejos con los cuidados de tus datos personales, ingresa aquí.
  • Al comprar en algún sitio en línea, puedes buscar comentarios en sus redes sociales, esto fortalecerá tu confianza por el producto, conocerás la experiencia de otras personas que ya lo compraron y si es que llegaron a presentar algún problema.
  • Evita responder a correos sospechosos y de remitentes desconocidos. El correo puedes identificarlo porque indican que fuiste ganador de algún premio y que para entregártelo debes proporcionar tus datos personales.

De la misma forma, antes de realizar tus compras, pregúntate:

¿Es necesario comprar lo que vi o me ofrecen? En ocasiones las compras pueden hacerse por impulso. Lo recomendable es revisar los precios en diferentes tiendas y comercios, así sabrás si de verdad son de oferta o están inflados por la temporada.

¿La compra puede esperar para otra ocasión? Considera y analiza tu capacidad de pago al realizar la compra y piensa si lo que deseas adquirir realmente lo necesitas y si tiene una vida más larga de lo que tardarás en liquidarlo.

Al hacer buenas compras también cuidarás tus datos personales, eso evitará poner en riesgo tu bolsillo.

Algunos consejos que puedes tomar en cuenta para realizar compras inteligentes durante El Buen Fin y que afecten tu bolsillo.

Consejos para hacer compras inteligentes en «El Buen Fin»

Consejos para hacer compras inteligentes en «El Buen Fin» 1600 978 Jair Morelos

Algunos consejos que puedes tomar en cuenta para hacer compras inteligentes durante «El Buen Fin»

En México, los eventos comerciales y festividades que promueven las ventas, causan conmoción y son de los más esperados del año, tales como “El Buen Fin”, un evento que viene acompañado de grandes oportunidades para el consumidor, donde encuentras ofertas durante siete días, comenzando desde el miércoles 10 hasta el 16 de noviembre (de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía) y como pequeña o mediana empresa / emprendedor, podrás incrementar tus ventas, así como impulsar el crecimiento de tu negocio.

Una gran opción: El Buen Fin también es digital

Se estima que para esta edición de «El Buen Fin» 2021, 8 de cada 10 consumidores compren un producto. Aproximadamente el 70% hará sus compras en tienda física, el 27% solo por internet, mientras que el 3% elegirá el comercio físico.

Consejos para ser inteligente comprando en El Buen Fin

Para evitar cualquier tipo de apuro en «El Buen Fin» y disfrutes de los beneficios del evento, te dejamos algunas recomendaciones de la CONDUSEF:

Elabora tu presupuesto

Para definir y tener claro lo que necesitas adquirir.

Verifica y compara precios

Esto te ayudará a saber si el artículo que seleccionaste realmente cuenta con alguna rebaja o no.

Analiza el tiempo de vida del producto que piensas adquirir

Antes de hacer alguna compra. El tiempo de vida debería ser más largo que el tiempo que estarás pagando, por lo que, gastar en ropa a meses sin intereses (MSI) o en comida no resulta la mejor idea. Por otra parte, si tu plan es adquirir algún producto de línea blanca como una lavadora, un horno, hasta una computadora, considera que su tiempo de vida es más largo, por lo que, al terminar de pagar tu deuda, los artículos aún te serán de mucha utilidad y seguirás sacando un gran provecho de ellos.

Saca provecho de las promociones/ofertas

Más que los MSI, pagar de contado o con débito tiene sus ventajas, pues no comprometes tus ingresos futuros y algunos establecimientos ofrecen mejores descuentos por esta forma de pago.

Conoce tu capacidad de pago

Así evitarás que falles con los pagos mensuales de la deuda adquirida. No es recomendable comprometer más del 30% de tu ingreso.

Si tienes pensado comprar a MSI

Recuerda adquirir bienes duraderos cuyos beneficios o periodo de vida son más largos que los plazos de deuda, son la mejor opción.

Evita caer en fraudes al hacer tus compras en «El Buen Fin»

Compra en sitios o tiendas oficiales

La CONDUSEF aconseja evitar las ofertas que recibas por correo electrónico, ya que estas pueden conducirte a sitios que no cuentan con la seguridad suficiente.

Revisa los términos y condiciones

Un consejo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es que, al comprar, leas detenidamente los términos y condiciones para proteger tu información, debido a que algunos sitios recopilan tus datos como usuario para enviar y ofrecer publicidad, productos y servicios.

Evita hacer compras en dispositivos de uso compartido

Pueden robar tus datos al navegar en redes que no son seguras, y de hacerlo, asegúrate de que el dispositivo cuente con antivirus y programa de detección malicioso. Lo recomendable es hacer las compras en línea y desde casa, donde la red es más segura y se encuentra protegida por una contraseña.

Paga con tarjeta digital

El uso de códigos o NIP que generan las aplicaciones de los bancos, es un método recomendado, así evitas usar de manera directa las tarjetas bancarias. Algunos bancos te dan esta oportunidad de generar tu tarjeta digital, con la que puedes obtener un NIP, mismo que de no usarlo en cinco minutos se eliminará y ya no será útil.

Si tienes pensado adquirir productos durante «El Buen Fin», que van desde un mueble para redecorar tu hogar o algún electrodoméstico que complemente tu cocina, hasta hacerte de un dispositivo para disfrutar de tu música favorita, tener los tenis que tanto te gustan, la consola o videojuego que tanto esperaste, puedes considerar distintas soluciones financieras que te ayuden a complementar tu estrategia para disfrutar de lo más ofertado. Es por eso que te dejamos estos consejos para hacer compras inteligentes durante «El Buen Fin».

En Privesa Sofom encuentras soluciones financieras diseñadas para el tipo de compra y forma de pago que tengas en mente. ¡Conócelas y haz tus compras de forma inteligente durante «El Buen Fin»!

 

Consolidar tus deudas consiste en acercarse a la institución que te ofrezca las mejores condiciones de pago para cumplir con tus compromisos.

Consolida tus deudas

Consolida tus deudas 800 489 Jair Morelos

La consolidación de deudas

Consolidar tus deudas consiste en acercarte a la institución financiera que ofrezca las mejores condiciones de pago para cubrir tus compromisos financieros anteriores, incluidos los intereses que se han acumulado en tus cuentas. Con esto lograrás tener una sola deuda únicamente con una institución financiera.

Una vez que pagas el total de tus deudas, el préstamo funciona como cualquier otro tipo de préstamo a plazo: debes liquidarlo en pagos mensuales.

Por ese motivo, un crédito puede ser una buena estrategia para salir de deudas y tener una mejor salud financiera. ¡Úsala con responsabilidad!

Consolidar tus deudas consiste en acercarse a la institución que te ofrezca las mejores condiciones de pago para cumplir con tus compromisos.

Si ya estás pensando en consolidar tus deudas, la CONDUSEF recomienda tomar las siguientes medidas para elegir la opción que más te convenga:

  • Es más fácil llevar el control de una sola tarjeta de crédito que de tres o siete, ya que no tendrás que estar atento a varias fechas de corte y pago, ni tendrás que pagar varias comisiones anuales.
  • Antes de consolidar tus deudas en una, asegúrate de que la tasa de interés sea más baja que las de tus deudas por separado.
  • Recuerda que, al reducir tu pago mensual, también aumentará el plazo que tendrás para liquidarla.
  • Realizar un presupuesto es de suma importancia, ya que así conocerás tu capacidad de pago con precisión.
  • Identifica los gastos de los que puedes prescindir, esto te dará la posibilidad de ahorrar.
  • Si estás interesado, comunícate directamente con la Institución Financiera para conocer los detalles, condiciones y averiguar si eres candidato para ser acreditado.
  • Realiza la negociación directamente con la Institución Financiera de tu interés, no a través de otras empresas.
  • Recuerda que tener un buen historial crediticio es la clave para que te ofrezcan otro tipo de productos, como el crédito hipotecario.

En conclusión, esta opción puede ser una buena estrategia para resolver tu situación, pero es necesario realizar una correcta evaluación del producto y tener mucha disciplina.

Protege a tu mascota, con un seguro podrías conseguir un ahorro importante, así cuidas de él y de tus finanzas personales o familiares.

Protege a tu mascota

Protege a tu mascota 800 489 Jair Morelos

Protege a tu mascota y cuida tus finanzas personales 

Cada 21 de julio el mundo festeja a quien es considerado el mejor amigo del hombre y de la mujer. Al perrito, ese animal de cuatro patas leal, fiel e incondicional. Por eso la importancia de cuidar y proteger a tu mascota.

De acuerdo con estudios, para la manutención y limpieza de su mascota, una persona o familia pueden llegar a gastar 9 mil pesos anuales, y en caso de atención médica hasta 15 mil pesos o más en cada ocasión.

Un imprevisto de este tipo puede representar un desequilibrio en tus finanzas personales o familiares, pero al contar con un seguro para mascotas podrías conseguir un ahorro importante, ya que solo pagarías alrededor del 10% del monto total en la atención que necesita.

Protege a tu mascota, con un seguro podrías conseguir un ahorro importante, así cuidas de él y de tus finanzas personales o familiares.

¿Qué cubre un seguro para mascotas?

Generalmente, los seguros para mascotas cubren lo siguiente:

  • Gastos por enfermedades que no se pueden prevenir, desparasitación y vacunas
  • Atención veterinaria en caso de accidente
  • Cobertura por perdida, fallecimiento o muerte o por sacrificio forzoso
  • Gastos funerarios. En caso de que desees cremarlo
  • Daños a terceros (Responsabilidad Civil)
  • Hospedaje en una pensión, en caso de que no tengas con quién dejarlo

Protege a tu mascota, con un seguro podrías conseguir un ahorro importante, así cuidas de él y de tus finanzas personales o familiares.

Estos son algunos consejos de la CONDUSEF:

  • Antes de contratar un seguro, analiza las necesidades de tu mascota, así que en caso de que se enferme con frecuencia, o se meta en problemas por sus travesuras, podrás contar con la cobertura adecuada.
  • Para contratar este seguro, deberás tener a la mano: cartilla de vacunación, solicitud de aseguramiento, una fotografía reciente, declaración de salud. Hay quienes piden copia de microchip o de pedigrí.
  • Pregunta si se debe pagar deducible, porcentaje o cantidad, y asegúrate de leer con detenimiento los beneficios que cubre la póliza y las condiciones.

Los perritos son una parte fundamental en el día a día de la familia, porque además de su gran compañía, llegan a jugar un papel crucial en el desarrollo social, intelectual y afectivo de los pequeños del hogar.

Si tienes algún crédito seguramente has recibido tu estado de cuenta por parte de tu institución financiera, debes conocerlo bien.

Tu estado de cuenta, ¡tómalo en cuenta!

Tu estado de cuenta, ¡tómalo en cuenta! 1600 978 Jair Morelos

Si tienes algún crédito seguramente has recibido estado de cuenta por parte de tu institución, pero ¿le prestas la atención suficiente a esa información?

Si tienes algún crédito seguramente has recibido tu estado de cuenta por parte de tu institución financiera, debes conocerlo bien.

La CONDUSEF sugiere tener presentes algunos conceptos que son importantes:

Pago mínimo

Es la cantidad que pide la institución para mantener tu crédito vigente. Generalmente, es la cantidad mínima requerida por la institución financiera, pero recuerda que, si solo realizas este pago y no abonas un poco más, puedes tardar mucho tiempo en liquidar tu deuda.

Pago para no generar intereses

Significa el pago total de la deuda antes de vencer la fecha establecida, esto para que la institución no te aplique ningún tipo de interés.

Fecha de corte de tu estado de cuenta

Es el día en que cierra tu estado de cuenta con todos los movimientos realizados durante los últimos 30 días.

Fecha de pago 

Es la fecha límite que tienes para pagar tu deuda, o al menos el pago mínimo.

Saldo actual y saldo al corte

El saldo actual es la cantidad que debes a la institución financiera. El saldo al corte es la suma de todas las operaciones que has realizado con tu tarjeta de crédito a la fecha de corte.

De esta manera podrás llevar un mejor control en las compras o consumos que realices con tu tarjeta de crédito, evitando que te hagan cargos por comisiones que no reconoces o por pagos tardíos que consideres que no debieron ser aplicados.

En temporada de ofertas aumentan los gastos y transacciones bancarias por las compras que haces. ¡Cuidado con tus datos personales!

Cuidado con tus datos personales

Cuidado con tus datos personales 800 489 Jair Morelos

Durante la temporada de ofertas se incrementan nuestros gastos y las transacciones bancarias por diversas compras que realizamos. ¡Debes tener cuidado! Es importante que planifiques tu consumo de manera responsable y protejas tus datos personales.

Durante la temporada de ofertas se incrementan nuestros gastos y las transacciones bancarias por diversas compras que realizamos.

En caso de hacer compras en línea, sigue estas recomendaciones de la CONDUSEF:

No confíes en todos los enlaces que aparecen con promociones de productos

Algunos podrían llevarte a sitios con virus e infectar tu equipo para robar tu información personal.

Haz las compras directamente en sitios oficiales

De esta manera no triangulas tus datos financieros a intermediarios.

Evita usar dispositivos o redes de Wifi públicos

No guardes contraseñas de correos o de banca electrónica, así protegerás tus datos personales.

Si compras a través de un intermediario, verifica que tenga comentarios positivos de otros compradores y si no los tiene, de preferencia busca más opciones. Es mejor que no compartas tu información personal ni realices ninguna transferencia.

Durante la temporada de ofertas se incrementan nuestros gastos y las transacciones bancarias por diversas compras que realizamos.

¡Recuerda que debes protegerte! En los últimos años, se ha registrado un incremento en el robo de identidad, de tal manera que debes estar muy atento con los datos que proporcionas o donde los ingresas. Es tu responsabilidad cuidar tus datos personales, de esta manera evitas ser víctima de robos de identidad o fraudes financieros.

Diferenciar entre gastos fijos y variables te ayuda a encontrar un mejor control sobre tu presupuesto, mejorando tus finanzas personales.

Gastos fijos y variables

Gastos fijos y variables 800 489 Jair Morelos

Diferenciar entre gastos fijos y variables te permite encontrar un mayor control sobre tu presupuesto, así llevarás una mejor administración en tus finanzas personales.

Analiza tus gastos

Hay muchos aspectos que involucran desembolsar dinero. Por ejemplo: en fechas estacionales, donde se debe hacer el pago de colegiaturas y la compra de útiles, la compra de algún presente para esa persona especial, los gastos que realizamos en el súper, algunos otros considerados básicos como luz, agua, teléfono y otros para cubrir servicios como plataformas de streaming.

Los gastos fijos

Son aquellos que se realizan con frecuencia, como alimentación, transporte, servicios, deudas, educación, renta, entre otros. Algunos de estos gastos no se pueden eliminar, pero sí puede implementarse un ajuste, por ejemplo: utilizar menos luz y gas, no desperdiciar el agua, entre otros. Son formas en las que encontrarás un ahorro.

Los gastos variables

Estos gastos cambian de acuerdo con los gustos y actividades de cada persona, como la compra de ropa y calzado, comidas fuera de casa, visitas al cine o algunos derivados de emergencias. Muchos de estos gastos pueden ser innecesarios, incluso pueden evitarse.

Diferenciar entre gastos fijos y variables te ayuda a encontrar un mejor control sobre tu presupuesto, mejorando tus finanzas personales.

La CONDUSEF elaboró una encuesta donde los números arrojan que los mexicanos no llevan un control en sus finanzas, debido a que no realizan un presupuesto. Donde, el 92% de los mexicanos afirmaron tener más gastos que ingresos y el 67% no lleva un registro constante de sus ingresos y gastos.

Es posible llevar y mantener un buen control en las finanzas personales con ayuda de un presupuesto, y este funciona para:

  • Tener un mayor control de los gastos
  • Identificar gastos innecesarios o aquellos donde puedes realizar un ajuste
  • Conocer las posibilidades de ahorro para la obtención de metas
  • Saber la capacidad de pago para evitar contraer deudas que no se pueden pagar

Para poder elaborarlo es necesario identificar ingresos:

Los ingresos fijos

Son aquellos que se perciben regularmente, por ejemplo: el salario que recibes cada quincena o una pensión, si estás retirado.

Ingresos Variables

Cuando los ingresos en tu trabajo no siempre son los mismos, reciben el nombre de ingreso variable, por ejemplo: un conductor, ya sea de un taxi o alguna plataforma digital, percibe ingresos derivados de sus viajes y no siempre es la misma cantidad.

Al registrar este tipo de ingresos en tu presupuesto es mejor suponer que estos serán más bajos de lo que pueden llegar a ser. Es mejor que te sobre y no que falte.

Una vez que tengas tu presupuesto y puedas seguirlo correctamente, registra diariamente y comienza a identificar tus gastos. Así podrás identificar lo que no necesitas, además, por pequeño que sea el gasto, pueden convertirse en una fuga para tus finanzas personales.

Identificar un gasto de otro, permite administrar de mejor forma tus ingresos y ahorrar de una manera responsable.

El buró de crédito es una entidad privada encargada de generar informes sobre el historial de crédito de personas y empresas.

El Buró de Crédito

El Buró de Crédito 800 489 Jair Morelos

El Buró de Crédito es una entidad privada encargada de generar informes sobre el historial de crédito de personas y empresas, donde se incluye información relacionada al comportamiento de pagos de créditos, cuentas de tarjetas de crédito (TDC) y servicios básicos como luz o agua.

Aparecer en Buró de Crédito no es malo, por el contrario, es importante, solo hay que entender cómo funciona porque puede influir en tu próxima solicitud de crédito. Es importante saber que en buró aparecemos todos lo que hemos obtenido alguna TDC, un préstamo, televisión de paga o algún otro tipo de crédito.

El buró de crédito es una entidad privada encargada de generar informes sobre el historial de crédito de personas y empresas.

Encontrarse en buró significa contar con un historial crediticio que muestra tanto los pagos puntuales y adecuados, así como los atrasados. Lo más conveniente es que tu historial muestre tus pagos oportunos porque así tendrás una forma confiable de avalar que eres cumplido con tus adeudos.

Estos son algunos otros servicios que ofrece:

  • Mi Score. Es un instrumento de medición que indica en un solo número tu puntuación crediticia.
  • Alertas Buró. Son notificaciones para que te encuentres informado en todo momento sobre tu situación crediticia, además, ayuda a combatir el robo de identidad.
  • Alértame. A través de correos electrónicos, recibes notificaciones sobre cambios importantes efectuados en tu información crediticia.
  • Acredita-T. Es un enlace entre Buró de Crédito y las Instituciones Financieras, de esta manera, en el momento que quieras solicitar un crédito, tendrán el detalle de tu comportamiento crediticio.
  • Bloqueo. Es una asistencia con la que puedes bloquear tu historial crediticio para que no sean solicitados préstamos a tu nombre, con el fin de evitar robos de identidad.
  • Tu asesor. Recibes asesoría profesional en línea que te ayuda a interpretar la información contenida en tu reporte de Crédito Especial.

El buró de crédito es una entidad privada encargada de generar informes sobre el historial de crédito de personas y empresas.

Puedes conocer más sobre estos servicios en www.burodecredito.com.mx y recuerda que, si enfrentas un problema con alguna Institución Financiera, puedes acudir a la CONDUSEF.

 

Si cuentas los días para que llegue la quincena, es muy probable que tus finanzas no sean las más saludables.

¿Cómo hacer rendir mi dinero?

¿Cómo hacer rendir mi dinero? 800 489 Jair Morelos

¿Cuentas los días para recibir la quincena y cuando llega se te va en un abrir y cerrar de ojos? Esto indica que tus finanzas no son las más saludables y es muy probable que algunas de tus deudas se encuentren fuera de control.

¡No hay ninguna duda! Es momento de revisar el manejo de tus finanzas. La CONDUSEF recomienda seguir estos pasos para tomar un mejor camino.

  1. Primero cubre tus necesidades y después tus gustos. Atiende en primer lugar tus gastos fijos como alimentación, renta, transporte, servicios básicos y no olvides hacer un esfuerzo para aportar algo al ahorro.
  2. ¿Cargas más efectivo del que necesitas? En lugar de cargar con efectivo de más, intenta utilizar tu tarjeta de débito, es segura y la aceptan en distintos establecimientos, eso te ayudará a llevar un control en tus gastos.
  3. Utiliza el crédito a tu favor. No des los famosos “tarjetazos” solo por impulso, ni uses tu tarjeta como dinero adicional a tu sueldo, recuerda que es un préstamo y te cobran intereses. Consulta tu fecha de corte y última de pago. Utiliza el crédito para adquirir bienes duraderos.
  4. ¿Cuáles son tus metas? Para administrar correctamente tu dinero es necesario tener objetivos a futuro. De no hacerlo, gastarás por impulso “sin importar el mañana” por vivir el presente, y eso te puede traer severos problemas en tus finanzas.
  5. ¿Generas un ahorro? Cuando se presenta una emergencia o algún evento y quieres solventarlo, no debes pedir prestado y sobre endeudarte, lo mejor es construir un fondo de ahorro.

Si cuentas los días para que llegue la quincena, es muy probable que tus finanzas no sean las más saludables.

Ten presente que administrar tu dinero de forma correcta puede ser más sencillo de lo que imaginas, además, trae beneficios para ti y tu familia.

AVISO DE PRIVACIDAD. PRIVESALLIANCE SAPI DE CV SOFOM ENR, con domicilio en calle Río Marne, No. Ext. 19, No. Int. 201 y 202, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, podrá recabar sus datos personales con la finalidad de prestarle nuestros servicios o en lo relacionado al carácter que tengamos con usted, ya sea usted cliente o proveedor, para conocer nuestro aviso de privacidad integral, puede consultar la página web: https://privesasofom.mx/aviso-de-privacidad/

<<. . … © Todos los derechos reservados 2017 PRIVESALLIANCE, SAPI de C.V. SOFOM ENR. Para la constitución y operación como sociedad financiera de objeto múltiple, PRIVESALLIANCE, SAPI de C.V. SOFOM ENR, no requiere autorización de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y está sujeta a la supervisión y vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores únicamente para efectos de los dispuesto por el artículo 56 (cincuenta y seis) de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito… . .>>