• Una solución hacia grandes oportunidades

INICIAR SESIÓN

Entradas Por :

Jair Morelos

Con estos consejos para usar tu tarjera de crédito de forma inteligente, cuidarás tu bolsillo y mantendrás saludables tus finanzas.

5 Consejos para un Uso Inteligente de tu Tarjeta de Crédito (TDC)

5 Consejos para un Uso Inteligente de tu Tarjeta de Crédito (TDC) 800 489 Jair Morelos

A todos nos ha pasado: esa sensación de poder adquisitivo ilimitado cuando sostenemos una tarjeta de crédito en nuestras manos. Pero, con gran poder, viene una gran responsabilidad, y en este caso, esa responsabilidad implica cuidar nuestras finanzas personales y nuestro Buró de Crédito. Con estos consejos para tu tarjeta de crédito cuidarás tu salud financiera.

Aquí te traemos cinco consejos para usar tu tarjeta de crédito de manera inteligente, ahorrando, manteniendo un buen historial crediticio y evitando caer en una montaña de deudas.

Limita el Número de Tarjetas

Mantén el control limitando tus tarjetas de crédito. Esto no solo facilita el seguimiento de tus gastos, sino que también reduce el riesgo de acumular deudas significativas.

Haz Compras Inteligentes

Antes de hacer una compra, asegúrate de que sea una inversión que valga la pena. Pregunta si ese artículo o servicio contribuirá a tu bienestar y calidad de vida. También, compara precios y busca promociones o descuentos antes de comprar.

Compra a Meses sin Intereses con Cautela

Comprar a meses sin intereses es tentador, pero ten en cuenta que las compras a crédito pueden acumularse. Utiliza esta opción solo para bienes duraderos o que te generen beneficios a largo plazo. Y, lo más importante, mantén un registro de tus pagos para evitar pagar intereses adicionales.

Paga Más del Mínimo

Cuando recibas tu estado de cuenta, evita pagar solo el mínimo requerido. Esto solo alarga la deuda y aumenta el interés acumulado. Intenta pagar el saldo completo siempre que puedas.

Cuida tu Historial Crediticio

Mantén un buen historial crediticio realizando tus pagos a tiempo. Esto te ayudará en futuras solicitudes de crédito y te dará acceso a mejores tasas de interés. Revisa regularmente tu historial de crédito para identificar posibles errores y solucionarlos de inmediato.

Conclusión

Tu tarjeta de crédito es una herramienta valiosa si se utiliza con sabiduría. No solo te permite gestionar tus gastos de manera efectiva, sino que también puede fortalecer tu historial crediticio si la usas responsablemente. Limita tus tarjetas, haz compras inteligentes, paga a tiempo y cuida tu historial crediticio. Recuerda que, al final del día, un buen historial crediticio y finanzas sólidas te abrirán puertas a futuras oportunidades financieras. ¡Usa tu tarjeta de crédito con responsabilidad y alcanza tus metas financieras!

Con estas lecciones para mantener vivas tus finanzas y metas, encontrarás la forma de impulsar tu bolsillo a la estabilidad financiera.

Destierra tus miedos financieros: Lecciones para mantener vivas tus metas y finanzas

Destierra tus miedos financieros: Lecciones para mantener vivas tus metas y finanzas 800 489 Jair Morelos

Las finanzas personales llegan a ser un terreno repleto de obstáculos y miedos que parecen tan desafiantes como un laberinto oscuro. Sin embargo, para cuidar de tu salud financiera, es necesario aprender a enfrentar tus temores financieros en lugar de enterrarlos. Aquí te llevaremos a un emocionante viaje hacia la superación de tus miedos financieros, mostrándote cómo desterrarlos para tomar el control de tu cartera y tus finanzas personales. Con un enfoque de responsabilidad y metas claras que te permitirá librarte de tus deudas para alcanzar tus objetivos y cuidar de tu bienestar financiero. ¡Destierra tus miedos financieros!

Descubre el poder de tus metas financieras

Uno de los mayores temores es no tener claro el camino que tomarás. Para desterrar este miedo, comienza por establecer metas y objetivos financieros puntuales. Estas metas te facilitarán la guía para tu viaje financiero. Ya sea, lograr un ahorro para la jubilación, comprar una casa, cumplir con algunos compromisos financieros, así como iniciar o impulsar tu propio negocio, las metas te ayudarán a tomar decisiones financieras más inteligentes.

Proyectos para emprender sin miedo

El miedo a emprender un proyecto puede ser paralizante. Pero recuerda, cada proyecto o negocio tiene sus riesgos. Para superar el temor, investiga, planifica cuidadosamente. La responsabilidad será tu aliada en este punto, así que evalúa opciones, toma decisiones informadas y comienza a pasos pequeños si es necesario. A medida que avances, ganarás confianza en tus habilidades financieras.

Con estas lecciones para mantener vivas tus finanzas y metas, encontrarás la forma de impulsar tu bolsillo a la estabilidad financiera.

Deudas: Encara al monstruo financiero

Las deudas son un miedo común en el mundo financiero. En lugar de solo evitarlo, haz frente a tu deuda con un plan sólido. Organiza tus deudas, prioriza los pagos y trabaja en reducirlos gradualmente. Esto te liberará de esa carga tan pesada como las deudas y te acercará a la estabilidad financiera.

Controla tus impulsos de compras: destierra tus miedos financieros

Las compras impulsivas pueden dañar seriamente tus finanzas. Para superar este miedo, antes de cada compra o gusto que pienses darte, pregúntate si realmente necesitas el artículo o servicio y cómo se alinea con tus metas financieras. Al aprender a controlar tus impulsos de compra, mantendrás tu cartera más estable y saludable.

En conclusión, enfrentar tus temores financieros es fundamental para cuidar de tu bolsillo. Establece metas, emprende proyectos con un plan y responsabilidad, maneja tus deudas y controla esas compras impulsivas. ¡No entierres tus miedos, destiérralos y dile hola al control de tus finanzas personales!

El cereEl cerebro evalúa las características positivas de decisiones que te sugieren invertir, comprar o ahorrar.bro evalúa las características positivas de decisiones que te sugieren invertir, comprar o ahorrar.

La función del cerebro en las decisiones financieras

La función del cerebro en las decisiones financieras 800 489 Jair Morelos

Cada decisión, por ligera que pueda ser, va ligada con un proceso cerebral específico, mismo que determina el comportamiento de cada individuo. Al hacer frente a una decisión financiera, la función del cerebro ante las decisiones financieras, es muy particular.

Alguna vez te has preguntado, ¿qué es lo que ocurre en el interior de tu cerebro al momento de tomar una decisión sobre tus finanzas personales? A continuación te mostramos la relación que existe entre las finanzas y tu cerebro.

El cerebro es un gran protagonista en nuestras decisiones financieras

Todas las reacciones tienen un origen neurológico. Cuando afrontamos una decisión financiera se activa un punto específico del cerebro llamado: sistema de recompensa cerebral y evalúa las características positivas de esa decisión que te sugieren invertir, comprar, ahorrar, etc.

La recompensa cerebral se activa al encontrar un billete en la calle, este evento en tu cerebro se procesa como una recompensa agradable e inesperada que libera dopamina y activa el circuito de recompensas.

Este circuito de recompensas tiende a repetirse en numerosas ocasiones debido al placer que se obtiene al experimentar esta sensación. Al invertir, comprar o ahorrar es similar, pues tu cerebro espera una recompensa instantánea por la acción que elegiste. Al comprar un producto, tu recompensa será esa sensación instantánea de alegría por adquirirlo, es ahí donde entra en juego el circuito de recompensas.

Si quieres saber cómo hacer compras inteligentes, ingresa a nuestro blog aquí y cuida tu bolsillo.

Influencias emocionales en las finanzas

Las decisiones que se toman en el día a día van ligadas a un elemento emocional y también aplica en las decisiones financieras.

Cuando inviertes, sabes que debes hacerlo cuando la bolsa está a la baja y no cuando suben los mercados, sin embargo, suele suceder lo contrario. Esto pasa porque el cerebro se deja llevar por las emociones, la euforia o la desesperación, lo que produce un conflicto y puede ocasionar una mala inversión o un error en las compras.

Si estás interesado en hacer una inversión exitosa, haz clic aquí y multiplica tus ahorros.

Por esta razón, es recomendable mantener un pensamiento cuidadoso y analítico ante los obstáculos que te juega tu cerebro, así evitarás malas decisiones en tus finanzas personales.

Las finanzas personales de papá son fundamentales porque funcionarán como ejemplo para los hijos y su buena calidad de vida.

Las finanzas personales de papá y su impacto en la familia

Las finanzas personales de papá y su impacto en la familia 800 489 Jair Morelos

La imagen del papá se asocia generalmente con la estabilidad y responsabilidad financiera del hogar. Pero, tú como padre, ¿con qué frecuencia hablas de las finanzas personales con tus hijos o hijas?

Hay muchos padres que se preocupan por la situación financiera y optan por no hablar de dinero en familia porque prefieren mantener la imagen de estabilidad. Lo cierto es que tratar el tema de cultura financiera con los pequeños del hogar, puede ser no solo divertido, sino un factor clave para la unión entre las familias, porque las impulsa para lograr una mejor calidad de vida.

Las finanzas personales de papá y el abuelo, son fundamentales porque funcionan como ejemplo para los hijos y su buena calidad de vida.

A continuación, te dejaremos algunos consejos con los que podrás cuidar tu salud financiera y mostrar el ejemplo para contribuir con el desarrollo de habilidades financieras de tus hijos e hijas.

Crea un ahorro e invierte

Destina un porcentaje de tu salario al ahorro o a la inversión, esto te dará un mayor rendimiento y al mismo tiempo disfrutarás de tu estabilidad financiera junto a tu familia. Puedes invertir en algún instrumento financiero que te ayude a multiplicar tus ahorros.

Desarrolla un presupuesto

Realiza un presupuesto, ya sea anual o mensual, te ayudará con un panorama amplio y detallado con relación a los gastos de cada miembro de la familia. En caso de que esté por sumarse un nuevo integrante a la familia, inclúyelo en el presupuesto con todo lo que necesitará o hará falta.

Establece un fondo de emergencia

Destina un porcentaje de tus ingresos cada mes para este fondo. De esta manera, en caso pasar por algún imprevisto, podrás echar mano de este ahorro para hacer frente a temas como deudas o atravesar un desempleo.

Contrata un seguro de vida

Esto es fundamental, porque de esta manera tu familia estará protegida ante cualquier eventualidad. Con este capital podrás conservar tu estabilidad financiera y salir avante.

Reduce gastos

Reduce o controla tus gastos y fomenta en los integrantes de tu familia los hábitos del ahorro e inversión y habla con ellos sobre educación financiera, de este modo los gastos serán menores y te ayudarán a conservar tu salud financiera.

Como padre, ahora sabes la importancia de seguir estos consejos, ya que te permiten mantener una buena salud financiera, además, tus hijos o hijas verán con el ejemplo, la importancia de administrar bien sus recursos financieros pensando en el mañana donde disfrutarán de una buena calidad de vida.

No caigas en los créditos falsos. ¡Evítalo! Sigue estas recomendaciones que te ayudarán a estar alerta para detectar entidades fraudulentas.

No caigas en los créditos falsos

No caigas en los créditos falsos 800 489 Jair Morelos

¿Sabías que existen empresas fraudulentas que se hacen pasar por instituciones financieras con el fin de ofrecerte créditos exprés?

Estas entidades únicamente buscan estafar a las personas o usuarios que acuden a solicitar sus productos. Muchas de estas, reparten volantes en zonas cercanas a oficinas, aunque también se anuncian a través de las redes sociales.

  • Al acudir con ellos te ofrecerán créditos inmediatos, sin solicitar muchos requisitos, incluso, sin realizar la consulta de Buró de Crédito.
  • Te pedirán anticipos, pagos en efectivo o depósitos con la supuesta finalidad de abrir tu expediente o bien, como garantía del crédito solicitado.
  • Una vez hecho el depósito con el anticipo, los defraudadores alegan diversas excusas para no otorgar el crédito prometido.

No caigas en los créditos falsos. ¡Evítalo! Sigue estas recomendaciones que te ayudarán a estar alerta para detectar entidades fraudulentas.

Debes tener muy presente que las instituciones financieras que se encuentran reguladas en ningún momento te solicitarán estos requisitos.

Por lo anterior y con el fin de evitar que seas víctima de un fraude, te recomendamos lo siguiente:

  • Antes de solicitar un crédito, asegúrate de que la entidad financiera esté registrada ante el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), sitio que encuentras aquí. Por ejemplo, para encontrar a Privesa Sofom, debes ingresar la razón social: Privesalliance S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. y encontrarás nuestro registro de la siguiente forma:

  • No debes efectuar ningún tipo de pago o anticipo para que te otorguen el crédito, ya sea por concepto de seguro, comisión, gestión o cualquier otro gasto que se pretenda cobrar.
  • No entregues documentos personales o datos de tus tarjetas si no estás completamente seguro de haberte acercado con una institución seria y registrada.
  • Puedes buscar opiniones de usuarios respecto a los productos de la entidad, las redes sociales son una buena opción para conocer la experiencia de otras personas.

Como podrás ver, conocer si una institución financiera está registrada no es nada complicado. Para Privesa Sofom es muy importante la transparencia con sus clientes y/o usuarios, además de ofrecer tasas competitivas y productos diseñados para ti, cuidamos tu información y te hacemos saber que somos una institución confiable.

¡Una solución hacia grandes oportunidades!

 

Estos consejos para hacer frente a la inflación te ayudarán a evitar pasar por una situación que afecte tu salud financiera.

6 Consejos para hacerle frente a la inflación

6 Consejos para hacerle frente a la inflación 800 489 Jair Morelos

La inflación tiene numerosos efectos, y para hacerle frente es necesario tener una buena educación financiera o al menos conocer los conceptos más básicos sobre finanzas, de esta manera evitarás pasar por una situación que afecte tu salud financiera.

Algunos consejos para mantener tu presupuesto de forma adecuada frente a la inflación son:

1. Usa inteligentemente la TDC

La tarjeta de crédito es un instrumento financiero que ayuda en momentos importantes, pero es recomendable utilizarla en tiempos de inflación y en artículos que sean necesarios.

2. Elabora un presupuesto familiar

Se trata de un registro detallado de tus gastos e ingresos en un plazo determinado. Funciona para mantener un control en tus gastos, donde identificarás todos aquellos que son innecesarios, las posibilidades que tienes de generar un ahorro para lograr metas y conocer la capacidad de pago que tendrá tu bolsillo para descartar deudas que no podrás pagar.

3. Reduce el consumo de energía

Para reducir el consumo de luz, es necesario revisar la instalación eléctrica de tu hogar, por eso te aconsejamos que apagues todos los focos y que desconectes tus aparatos eléctricos, una vez que lo hayas hecho, reviso que tu medidor de luz se detenga por completo y si el medidor sigue funcionando, entonces tienes una fuga eléctrica, ¡solicita ayuda de un técnico para evitar el incremento de energía!

4. Cumple con tus compromisos financieros

Lo recomendable es no tener muchas deudas, y lo normal es que las tasas de interés comiencen a subir con el alza en la inflación. Si tienes algunas deudas con tu tarjeta de crédito y no puedes liquidarla inmediatamente o en el plazo seleccionado. Considera solicitar un préstamo personal para consolidar tus deudas.

Estos consejos para hacer frente a la inflación te ayudarán a evitar pasar por una situación que afecte tu salud financiera.

5. Busca otras fuentes de ingresos

Esta es una buena alternativa para combatir la inflación, pues se traduce en más poder adquisitivo para compensar los costos crecientes. Siempre es buen momento de poner en práctica los conocimientos y habilidades para impartir clases o cursos que puedan aportar recursos extras.

6. Anticípate a las necesidades del mañana

Una gran jugada para hacer frente a la inflación es anticiparse a las necesidades que pueden ser tuyas o de la familia, como la compra de útiles o herramientas antes de que inicie el ciclo escolar.

Lograr que la inflación no sea una amenaza para tu salud financiera ni para tus planeas a futuro es posible. Estos consejos te ayudarán a mantener tu estabilidad económica a través de una mejor toma de decisiones y haciendo de la inflación, tu aliada para lograr tus metas financieras y familiares.

 

La educación financiera en México permite reforzar el conocimiento sobre los productos financieros para cuidar la salud financiera.

La importancia de la educación financiera en México

La importancia de la educación financiera en México 800 489 Jair Morelos

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), la educación financiera en México permite que los consumidores mejoren su conocimiento sobre los productos, servicios, conceptos y riesgos financieros, desarrollando y fortaleciendo las habilidades para obtener mayores oportunidades financieras. Esto funciona para incrementar, proteger y multiplicar sus ingresos con el uso adecuado y responsable de las herramientas financieras.

Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la inclusión financiera comprende el acceso y utilización de los servicios financieros bajo una regulación apropiada. Se debe fomentar la educación financiera para mejorar las capacidades en todos los segmentos de la población para un mayor beneficio del consumidor.

La educación financiera en México. Es importante reforzar el conocimiento de los productos financieros para cuidar la salud financiera.

Producir un gran alcance en favor de la educación financiera es una tarea urgente y necesaria por varias razones:

Falta de preocupación en el conocimiento financiero

Esto tiene una serie de consecuencias adversas para las personas, como el endeudamiento excesivo, la falta de ahorro para el futuro y la poca claridad sobre los beneficios que puede ofrecer una inversión, la adquisición de activos o la educación de los hijos.

Falta de información

Además del escaso acceso al sistema financiero, se fomentan distintos servicios financieros informales (tandas, ahorro bajo el colchón), con frecuencia, que no ofrecen grandes beneficios y a costos elevados.

La educación financiera en México. Es importante reforzar el conocimiento de los productos financieros para cuidar la salud financiera.

En México, se debe enfrentar el reto de la educación financiera para que la población pueda alcanzar una mejor calidad de vida, implementando una mejor administración en los ingresos. También facilita las herramientas para una toma de decisiones más conveniente, lo que da lugar a un mejor uso de los productos y servicios financieros.

Algunos beneficios de la educación financiera:

  • Los consumidores emplean una mejor administración en sus ingresos, lo que normalmente se traduce en un mayor nivel de inversión y crecimiento en su economía.
  • Genera un intercambio de información de mayor calidad entre las instituciones financieras, sus plataformas digitales y los usuarios.
  • Los usuarios demandan servicios que se ajusten a sus necesidades y la institución financiera tienen un mayor conocimiento de la necesidad del usuario. Esto da como resultado una mayor oferta y un mejor desarrollo de productos y/o servicios financieros, aumentando la competitividad en el sector.

La educación financiera en México. Es importante reforzar el conocimiento de los productos financieros para cuidar la salud financiera.

Conoce 3 museos financieros de la CDMX que te enseñarán sobre finanzas, donde aprenderás de una forma interesante y divertida.

3 Museos que te enseñarán sobre finanzas

3 Museos que te enseñarán sobre finanzas 800 489 Jair Morelos

Regularmente, si piensas en un museo, lo primero que puede llegar a tu mente es la palabra «arte», pero se debe tener presente que estas instituciones dedican el tiempo a la preservación, estudio, conservación y exhibición de objetos e información que genera valor al patrimonio científico, histórico y cultural. Tienen el objetivo de desarrollar  y fortalecer el conocimiento humano, por eso te presentamos los 3 museos de la Ciudad de México que ofrecen información importante y divertida para reforzar el aprendizaje sobre finanzas y economía, además son completamente aptos para chicos y grandes.

  1. MIDE (Museo Interactivo de Economía)
  2. MUBO (Museo de la Bolsa)
  3. Museo Banco de México

Museos financieros de la Ciudad de México

1. Museo Interactivo de Economía

Ubicado en el antiguo Convento de Betlemitas en la calle de Tacuba número 17 en Ciudad de México, este museo fue creado por el Banco de México y otras instituciones financieras como la primera institución dedicada a la economía.

Sus puertas se abrieron en 2006 y agrupa tres secciones que muestran distintas temáticas como: Conceptos Económicos Básicos, Instituciones, Desarrollo Sustentable y Economía y Crecimiento y Bienestar; su museografía engloba al Banco Central de México, la inflación y el índice de precios al consumidor, los flujos de los precios y el papel del gobierno en la economía.
El edificio donde se encuentra este Museo, es del siglo XVIII con estilo barroco mexicano diseñado y edificado en 1786 por el arquitecto Lorenzo Rodríguez, se ocupó hasta el año 1820 por la orden de los Hermanos de Nuestra Señora de Belén. En los siglos XIX y XX el edificio sufrió cambios y derrumbes tras algunos terremotos para después ser ocupado como teatro, baños de vapor, colegios y actualmente en un museo cuyo objetivo es fomentar entre los jóvenes un pensamiento crítico acerca de la economía.
Este espacio cuenta con la mejor infraestructura de informática, diseño gráfico y animación. El museo muestra la información de forma sencilla y didáctica, haciendo del aprendizaje económico una actividad divertida.

Este museo abre sus puertas en un horario de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas, con un costo por boleto de admisión general de $90 pesos; estudiantes, profesores, adultos mayores (INAPAM) y personas con discapacidad $85 pesos y ofrece la facilidad de adquirir los boletos en línea.

Asimismo, el MIDE también ofrece exposiciones digitales que puedes encontrar en aquí.

2. Museo de la Bolsa (MUBO)

El principal objetivo de esta institución, es difundir el conocimiento de la cultura bursátil y la importancia histórica que ha tenido la Bolsa Mexicana de Valores en México, y fue fundado en 2019. Este museo te mostrará un recorrido cronológico que entrelaza distintas temáticas desarrolladas durante la historia de las primeras Bolsas (Bélgica en el siglo XIII y Holanda en el siglo XVII), las características operativas y arquitectónicas de las distintas sedes de la BMV, con su evolución legal y administrativa, y la constante innovación tecnológica del grupo BMV y su perfil vanguardista en el panorama internacional.

Este museo lo encuentras situado en calle Reforma 225, en la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México. A diferencia de otros museos, esta institución cierra sus puertas los sábados, cumpliendo un horario de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas con entrada gratuita.

De la misma forma, este museo cuenta con las exposiciones virtuales que puedes encontrar aquí, además, puedes conocer la línea de tiempo Bursátil por acá.

3. Museo Banco de México 

Este museo abre sus puertas en el edificio principal del Banco de México, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México (calle Av. 5 de mayo) dentro del Palacio Postal. Es un hermoso edificio icónico de la ciudad con arquitectura ecléctica, diseñado y edificado en 1902 por el arquitecto Adamo Boari, mismo que construyó el Palacio de Bellas Artes.

Dentro de la institución encontrarás una colección numismática (estudios de las monedas) y las funciones del Banco Central. Su objetivo es el de difundir el rol del dinero en el intercambio, su uso y su emisor, promoviendo la reflexión crítica alrededor del dinero en nuestra vida cotidiana. El museo transmite la fortaleza institucional como pieza fundamental del México Moderno.

Este museo ofrece la oportunidad de explorar sus salas por medio de su sitio web, así como la reservación de boletos en línea, ya que la entrada es gratuita, un paso que funciona para reservar tu acceso.

Estos espacios ofrecen la interactividad, juegos, dinámicas e información necesaria para fomentar el conocimiento financiero que niños y grandes deben conocer para tener una excelente salud financiera, asimismo, si te es complicado asistir a estos museos o vives fuera de la Ciudad de México, en Privesa SOFOM te ofrecemos algunos tópicos a través de nuestro blog que te ayudarán a crear una cultura financiera sana, abordando muchos de los temas que estas grandes instituciones museográficas te muestran.

 

Te revelamos 7 secretos financieros de mamá con los que conseguirás administrar correctamente los ingresos del hogar.

Los 7 secretos financieros de mamá

Los 7 secretos financieros de mamá 1600 978 Jair Morelos

Sabemos que las mamás son expertas en administrar correctamente los gastos del día a día en su núcleo familiar. Una de las principales características que toda mamá posee, es su extenso conocimiento para administrar los ingresos del hogar. Estas son habilidades que mamá va perfeccionando al pasar de los años, esto gracias a los conocimientos académicos adquiridos, a la información que ofrecen las instituciones financieras a través de las nuevas tecnologías, a que se preparan para imprevistos pensando en el día de mañana. Con estos secretos financieros de mamá conseguirás organizar mejor tus finanzas.

A continuación, te revelamos 7 secretos financieros de mamá para administrar correctamente los ingresos del hogar.

1. Visión Financiera

Prepararse para el futuro es fundamental para anticiparte al mañana. Por esta razón, mamá siempre tiene la mira a largo plazo, busca algunos instrumentos de inversión para generar liquidez y utilizar el capital cuando verdaderamente sea necesario.

2. Ahorro

Mamá conoce a detalle el valor del ahorro a corto, mediano y largo plazo, además, se fija metas que se encuentran en sincronía con el tipo de ahorro que visualizó.

3. Uso consciente del dinero

Una madre no gasta los ingresos del hogar en lujos o productos que no son tan necesarios, sabe con claridad lo que realmente aporta un valor al hogar, no realiza compras en exceso, ni solicita préstamos sin tener la capacidad para pagar. La dueña del hogar gasta lo justo y necesario para el beneficio de su familia.

4. Educación financiera

Mamá sabe orientar y educar a sus hijos de forma correcta, y mejor aún, enseñando el valor del dinero y cómo se gana para no malgastarlo, la importancia del ahorro, el tener la responsabilidad necesaria con la salud financiera y el amor a la familia.

5. Priorizar gastos

Un punto clave para que a mamá siempre le alcance el dinero, es el orden que ejerce en los gastos. Por este motivo, armar una lista de gastos y ordenarla por prioridades, ayudará a administrar adecuadamente los ingresos.

6. Uso adecuado de los créditos

Para mamá lo más importante es el bienestar de su familia, de esta manera, solo utilizará el crédito cuando realmente sea necesario, y lo utilizará discretamente. Ella sabe que el crédito no es un ingreso adicional y tiene claro que únicamente será destinado para emergencias y no para gastos cotidianos o variables.

Si deseas solicitar un crédito, en Privesa Sofom tenemos las mejores soluciones financieras que están diseñadas para ti. Ingresa aquí, conoce y solicita el préstamo que más se ajuste a tus necesidades.

Te revelamos 7 secretos financieros de mamá con los que conseguirás administrar correctamente los ingresos del hogar.

7. Informarse

La información es poder, mamá lo tiene claro y se informa en todo momento previo a tomar una decisión. Antes de solicitar un crédito, ella analiza las opciones para encontrar la más conveniente y que traiga un mayor beneficio para la familia. De la misma forma, se anticipa e investiga el precio de los productos antes de realizar alguna compra. De esta manera, mamá ejerce un mayor control sobre las finanzas del hogar en el día a día.

Ahora que ya conoces y tienes presente algunos secretos para gestionar correctamente los ingresos del hogar, aplícalos y en poco tiempo notarás que tus finanzas se encuentran por un mejor rumbo.

Enseña a los niños con 7 consejos financieros

Enseña a los niños de dinero con 7 consejos financieros

Enseña a los niños de dinero con 7 consejos financieros 800 489 Jair Morelos

Enseñar a los niños sobre finanzas personales puede ser un tema nada sencillo, pero en cuanto comiencen a entender y a dar la importancia necesaria, irán desarrollando buenos hábitos como el del ahorro para tener presente que, el gastar sus ingresos impulsivamente, no es la opción. Esto los llevará a estar cada vez más preparados para el mañana. ¡Enseña a los niños de dinero con 7 consejos financieros!

Por esta razón, se debe tratar la educación financiera desde temprana edad. Con estas pautas sobre el ABC de las finanzas, los niños lograrán administrarse mejor, estar preparados para cualquier tipo de situación y su calidad de vida será mucho mejor. ¡Es muy importante fomentar la educación financiera en los más pequeños de la casa, para que aprendan y cada día, en cada actividad y experiencia, apliquen y refuercen su conocimiento en las finanzas!

Además, hablar sobre finanzas no necesariamente debe ser un tema que aburra o incomode a los niños, puedes ponerlo en marcha con diversas herramientas como juegos o actividades. Por eso te dejamos algunos consejos que podrán ayudarte:

1. Inicia por las bases

Un buen comienzo, es explicar a los niños cuántas monedas y billetes existen y la equivalencia entre uno y otro. Puedes poner en práctica una actividad donde le preguntes cuántas monedas de $10 pesos se necesitan para juntar $200 pesos o bien, cómo es que dos billetes de $200 pesos pueden ser utilizados para obtener un producto o pagar algún servicio. De esta manera irá entendiendo el poder de compra o poder adquisitivo.

2. Cómo ganar dinero

Es importante enseñarles que el dinero no llega al bolsillo por arte de magia. Podrías poner como ejemplo tu trabajo para explicarle cómo funciona, cuáles son las actividades que realizas y cómo es que aportas un valor a la empresa donde estás, a cambio de dinero.

3. Hazlo de forma sencilla y divertida

Puedes apoyarte con juegos como el memoráma financiero, la lotería financiera o el monopoly, algunos de estos son gratuitos y puedes encontrarlos en el sitio de la CONDUSEF aquí.

4. Fomenta el hábito del ahorro

¡Motívalos! Puedes hacerlo con la ayuda de un bote transparente, pegando una imagen de lo que tu hijo o hija desea comprar, desde un juguete, hasta un videojuego, y de este modo verá cómo es que va incrementando su ahorro y cuál es su objetivo por alcanzar.

5. Enséñale a través de aplicaciones financieras

Actualmente, puedes apoyarte con algunas aplicaciones como:

    • Mi Banxico. A través de esta aplicación desarrollada por el Banco de México (Banxico), podrás enseñarles a los niños a resolver retos de dinero, el ahorro, temas sobre la inflación y la función del Banxico en el día a día de los mexicanos.
    • Mi dinero y yo. Con esta aplicación tendrás la oportunidad de repasar algunos conceptos sobre finanzas y economía familiar. Experimentarán situaciones comunes donde intervendrá la gestión del dinero. Dentro del contexto encontrarás juegos donde los chicos podrán interactuar para aprender y reforzar sus conocimientos.
    • Dale play a tu dinero. Esta aplicación creada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), funciona como una guía informativa y dinámica para menores de 17 años. Encontrarás contenidos audiovisuales y algunos ejemplos de situaciones de vida cotidiana que funcionarán para aprender sobre finanzas personales.

6. El concepto “inversión”

Si quieres lograr que tu hijo se vuelva financieramente libre, que un futuro tenga una mejor calidad de vida, necesita aprender el por qué de invertir su dinero. Si lo aprende desde pequeño, lo conseguirá a una edad más temprana.

7. La cuenta de ahorros

Se pueden presentar algunas desventajas cuando los pequeños de la casa tienen el dinero a la mano, como gastarlo de forma impulsiva, pero al destinar una parte de la mesada a su cuenta de ahorros, no podrán acceder a ese dinero de forma directa y esto los llevará a pensar dos veces antes de gastar.

Es importante que los niños aprendan a temprana edad sobre educación financiera, así tendrán a su alcance las herramientas necesarias y el conocimiento con el aprovecharán oportunidades y tomarán decisiones importantes en su futuro.